Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Agustín Fernández Mallo dice que solo humanos tienen conciencia real de la muerte

El físico afirma que animales no saben que van a morir y destaca el antropocentrismo humano.

Durante la Feria Internacional del Libro en Monterrey, el físico y escritor Agustín Fernández Mallo defendió que la conciencia real de la muerte, entendida como la certeza de la propia mortalidad, es exclusiva del ser humano.

En la charla titulada “Tecnología, Creatividad y Sociedad”, Fernández Mallo explicó:

“El ser humano sabe que se va a morir desde la conciencia del ser humano. Ahora mismo no estoy en peligro, pero sé que me voy a morir”

y aseguró que ningún otro ser vivo tiene esa proyección temporal sobre su existencia.

Su postura generó respuesta inmediata en la audiencia, especialmente del escritor, zoólogo y naturalista mexicano Andrés Cota Hiriart, quien discrepa con esa visión. En voz baja y con gestos claros, Cota dijo al reportero:

“No estoy de acuerdo. La experiencia humana es parte de un continuo evolutivo y muchos mamíferos, primates e incluso cetáceos podrían tener experiencias similares”

.

Cota rechazó la postura de Fernández Mallo sobre el antropocentrismo, a la que calificó de exagerada, y pidió cuidado con el “antropomorfismo” —otorgar cualidades humanas a otros seres— y el “antropo-negacionismo”, que asume que solo el ser humano tiene cierta experiencia consciente.

La discusión tomó un giro hacia el avance tecnológico y científico cuando Cota planteó que pronto se podrá decodificar el lenguaje de las ballenas, lo que abrirá posibilidades para entender si otros animales tienen formas complejas de comunicación.

“Con inteligencia artificial podremos consultar directamente a otros animales, aunque creo que deberíamos escucharlos más que hablarles”

, agregó.

De la muerte a nuevas fronteras en comunicación animal

El ingeniero y escritor Naief Yehya, quien acompañó la ponencia, cuestionó sobre si otros animales tienen conciencia real de la muerte o solo muestran reflejos de supervivencia. Promovió un debate sobre la inteligencia artificial, la conciencia y la experiencia del tiempo.

En otro espacio de la Feria, entre mesas sobre poesía y naturaleza, Cota y Yehya abordaron temas como la inspiración en la naturaleza, el parasitismo y la disolución del ego, incluso comparando efectos psicodélicos con relaciones simbióticas en la biología.

Fernández Mallo concluyó que la cultura humana siempre será antropocéntrica por nuestra limitación cerebral; es decir, solo podemos interpretar el mundo desde nuestra experiencia. Cota, por el contrario, defendió que la experiencia humana es parte de un continuo natural pero no es única ni superior.

La Feria sigue siendo un espacio clave para debates sobre tecnología, biología, cultura y conciencia, con voces que se cruzan entre la ciencia y la literatura, abriendo nuevos caminos para entender qué significa ser consciente y qué queda fuera de nuestro alcance.

Te puede interesar

México

Tijuana fue seleccionada sede oficial de entrenamiento para una selección en el Mundial 2026.

México

Toluca, América, Monterrey y Cruz Azul pueden asegurar boleto a Liguilla este fin de semana.

México

Monterrey recibe a Colombia con música, danza y encuentro cultural en su Feria Internacional del Libro.

México

La Corte ordena al Congreso informar avances para despenalizar el aborto en hospitales federales.

México

El 80% de los regiomontanos aprueban la gestión de Adrián de la Garza en su primer año como alcalde.

Colombia

Los proyectores portátiles se consolidan como opción para ver cine y juegos frente al televisor tradicional.

México

Samuel García suma 16 camiones a ruta 224 y reduce intervalos de paso a 12 minutos.

México

Marco Pérez llega a México para encender plazas y buscar conectar con la afición taurina joven.

Colombia

Noticia de última hora que cambia todo.

Argentina

El Nissan Tsuru vuelve en versión 2025 con un diseño moderno gracias a la inteligencia artificial.

México

El crimen se registró en el segundo sector de la colonia La Alianza.

México

Un incendio en llantera de Monterrey generó humo visible desde varios puntos del área metropolitana.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.