Alcaldes de más de 30 municipios rurales en Nuevo León denunciaron un adeudo superior a 100 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, correspondiente al Fondo de Desarrollo Municipal y al programa SIPINNA, que está paralizando obras y afectando servicios básicos.
La advertencia se hizo pública durante una mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto en el Congreso del Estado. Los ediles señalaron que, ante la falta de transferencias, han tenido que usar recursos propios para cubrir responsabilidades estatales como infraestructura, salud y transporte.
Daniel Omar González Garza, alcalde de Sabinas Hidalgo, destacó la crítica situación en servicios esenciales como agua potable y drenaje. “En algunos municipios, Agua y Drenaje les exige maquinaria y tubería para las obras cuando debería ser responsabilidad de la paraestatal”, afirmó.
Además, indicó que los ayuntamientos rurales destinan entre el 20 y 30% de su presupuesto para áreas de salud y educación que no les corresponden oficialmente, lo que limita otros avances. Exigió que el presupuesto 2025 se tome como base para 2026 y que se liquide el adeudo pendiente de 2024 y 2025. Confió en que el Ejecutivo estatal cumpla antes del 20 de noviembre, fecha límite para el presupuesto 2026.
La alcaldesa de General Bravo, Patricia Cantú, denunció que su municipio arrastra una deuda superior a 6 millones 400 mil pesos por SIPINNA, y que el retraso ha complicado la finalización de la clínica regional de shock trauma. “Sin presupuesto no nos alcanza, o tapamos baches o compramos medicamentos”, explicó.
Al encuentro asistieron ediles de municipios como Abasolo, Allende, Cerralvo, Linares, Montemorelos, Sabinas Hidalgo, entre otros, quienes coincidieron en que dependencias estatales como Proderleón no están atendiendo rezagos importantes en carreteras, salud y educación, quedando más como un “ornamento”.
“Nosotros estamos cubriendo gastos que debería cubrir Agua y Drenaje… queremos que nuestros ciudadanos tengan agua, que es un derecho”, dijo González Garza.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza Venecia, reconoció el esfuerzo de los alcaldes y aseguró que el Congreso respaldará su exigencia de una distribución justa de recursos.
“Los recursos no son de ninguna autoridad, son de la gente de Nuevo León, hay que hacer que el dinero del pueblo trabaje para todos, no sólo para unos cuantos”, sostuvo De la Garza Venecia.
Destacó que los alcaldes rurales enfrentan demandas ciudadanas de forma directa y constante, lo que agrava su situación financiera ante la falta de apoyo estatal. Los ediles cerraron el encuentro reiterando el llamado a que se cumplan los pagos atrasados y se garantice mayor equidad para sus municipios en el presupuesto 2026.


































