Legisladores del Congreso del Estado de México decidieron ampliar la participación de comisiones y secretarías en el debate sobre las leyes secundarias para la aplicación del aborto legal antes de las 12 semanas de gestación. La propuesta de la diputada Zaira Cedillo Silva (Morena) será analizada junto a las comisiones de Salud, Educación, Ciencia y Finanzas, así como con las secretarías estatales de Salud; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Finanzas Públicas.
El objetivo es garantizar que la iniciativa cuente con un análisis integral sobre operatividad y presupuesto. Cedillo, quien preside la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que tras la despenalización del aborto el 25 de noviembre del 2024, se plantean medidas para asegurar el derecho real a la interrupción legal del embarazo, educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos, atención médica gratuita y sin discriminación, y la prevención de embarazos infantiles y adolescentes.
La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, pidió que el debate se ejecute con “prudencia legislativa y visión integral del derecho a la vida”, y señaló que existe preocupación por la falta de insumos y personal en el sistema de salud que han causado retrasos en cirugías.
“Estas reformas no deben ser un agravante para el sistema estatal de salud,” advirtió Álvarez
El diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) recordó que el Estado de México lleva casi 20 años rezagado respecto a Ciudad de México y la Suprema Corte en materia normativa sobre aborto, por lo que urge actualizar y armonizar la legislación local. Por su parte, Miriam Silva Mata (PVEM) pidió garantizar seguridad jurídica para el personal médico debido a que la propuesta tiene “presupuestos subjetivos”.
Cedillo aclaró que se respetará la objeción de conciencia, pero el Estado debe garantizar la atención en casos de riesgo vital, daño o cuando la negativa imponga sufrimiento o discriminación. Sobre el presupuesto, explicó que los insumos no representan un agravante y recordó que el IMSS-Bienestar y el ISSSTE ya ofrecen estos servicios.
En educación, la iniciativa contemplará la actualización de comités y protocolos para reforzar la prevención con respeto a derechos sexuales y reproductivos.
La participación ampliada incluye además la iniciativa de la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT), buscando un debate más completo antes de avanzar en dictámenes.
