Andalucía anunció un presupuesto histórico para educación en 2026: 9,339 millones de euros, un aumento de casi el 47% desde 2018 y 1.87% más que en 2025. La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, presentó las cuentas en el Parlamento de la región, destacando que el 90% del dinero proviene de fondos propios de la Junta, no de ayudas europeas ni estatales.
El incremento en educación refleja un esfuerzo fuerte de la administración andaluza para reforzar la plantilla docente, atención a la diversidad, y ampliar las becas y ayudas familiares. Castillo subrayó que el gasto en ayudas a las familias alcanza los 956 millones de euros, un crecimiento superior al 51% desde 2018, con una ayuda media de 860 euros por alumno, la más alta de España.
Las partidas claves incluyen más inversiones en comedores escolares, que suben un 6% a más de 97 millones, y transporte escolar que crece un 15% hasta 113 millones. Además, se destinan casi 375 millones a becas, que se han incrementado un 73% en seis años.
Palanqueando a los docentes y la inclusión
El presupuesto para salarios docentes llega a 6,604 millones, 2.7% más que en 2025 y casi 48% arriba desde 2018, permitiendo mantener la plantilla por encima de 108,000 docentes, la cifra más alta histórica, pese a la caída de 19,000 alumnos recientes. Se incorporaron 3,100 nuevos profesores este curso para reducir ratios.
El Gobierno regional llevará la ratio en infantil a 22 alumnos por aula desde el próximo ciclo escolar. También aumentó la dotación para sustituciones, superando los 222 millones, un 76% más que en 2018.
En atención especial a la diversidad, el gasto en Educación Especial sube a 636 millones, casi el doble que en 2018, con un aumento del 32% en la inversión por alumno con necesidades educativas especiales (NEE), que ahora supera los 7,500 euros anuales. La plantilla de especialistas creció 37%, con 2,500 docentes de refuerzo y 600 más en secundaria para atender a alumnado con NEE.
Impulso firme a la Formación Profesional y la infraestructura
La Formación Profesional recibe un fuerte respaldo, con un presupuesto de casi 38 millones en sueldos para 690 nuevos docentes y 53 millones en programas de innovación y apoyo al alumnado. Se mantiene además el modelo dual con 2.6 millones para cotizaciones del alumnado en prácticas, asumidas íntegramente por la Junta. Castillo afirmó que “nunca antes la Junta había apostado tanto por la FP”.
Respecto a infraestructura, Andalucía invertirá casi 159 millones en obras y renovación, sumando un plan extra de 55 millones para climatización, elevando el total a 210 millones. El presupuesto incluye 21 millones para tecnología y 3.5 para mobiliario, con proyectos claves como nuevos institutos en Almería, Cádiz, Málaga y Sevilla, además de ampliaciones y reparaciones en varios centros.
La apuesta de Andalucía es clara: fortalecer la educación pública con recursos propios y aumentar la calidad y cobertura, pese al descenso en la matrícula. La Junta mantiene el compromiso de garantizar más y mejores servicios educativos, desde primeros años hasta la Formación Profesional.


































