La industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio en España concentra casi el 80 % de su facturación en Andalucía, Comunidad de Madrid y País Vasco, según el estudio presentado por Tedae y elaborado por PwC. En 2024, estas tres regiones suman alrededor de 13,000 millones de euros de ingresos, de un total de 16,153 millones en todo el país, un crecimiento del 16.2 % respecto al año anterior.
El empleo directo refleja la misma concentración, con 61,000 de los 75,281 trabajadores en este sector ubicados en esos territorios, un 81 % del total. La Comunidad de Madrid lidera con la mayor parte del negocio en defensa y seguridad, aportando el 53 % del total, seguido por Andalucía y País Vasco. Este trío domina también el sector aeronáutico, eje principal del crecimiento con 11,370 millones de euros facturados en 2024.
El informe destaca que, aunque el grueso de la actividad está en estas zonas, la red industrial se extiende por todo el país. En regiones como Comunidad Valenciana y Navarra, las pymes toman relevancia con ingresos cercanos a 100 millones de euros y más de 8,500 empleados directos en total en el sector.
El impacto económico va más allá del ingreso directo: la industria genera 260,049 empleos entre directos, indirectos e inducidos, lo que equivale al 1.2 % del empleo total en España y al 10 % del empleo industrial. En términos de PIB, la contribución asciende a 21,919 millones de euros, o el 1.4 % del total nacional. Madrid aporta casi 9,000 millones, seguido de Andalucía con 3,020 y País Vasco con 2,520 millones.
La industria aeronáutica, vinculada directamente a defensa y con aplicaciones civiles, sirve como motor principal del crecimiento y consolidación del sector. Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña aparecen como regiones con menor volumen, pero también activas en estas industrias.
El gasto global en defensa ha crecido en todo el mundo en los últimos años, y España refleja esta tendencia con una apuesta clara, especialmente en tecnologías duales y proyectos vinculados al espacio.
