Apagones en Tamaulipas bajan pese a récord en demanda de energía eléctrica
Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Energía de Tamaulipas, confirmó que los apagones en el estado se redujeron significativamente, a pesar de un aumento del 4.1% en la demanda de electricidad durante el verano 2025. Este crecimiento supera en un punto porcentual el promedio nacional, impulsado principalmente por el uso masivo de aparatos como aires acondicionados.
El funcionario detalló que esta disminución en los cortes de luz es resultado directo de los trabajos de mantenimiento realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las redes eléctricas. Aunque estas acciones han mejorado la estabilidad del suministro, Ángel Jiménez advirtió que aún no son suficientes para cubrir todas las necesidades del estado.
Mantenimiento en redes troncales y mejor tiempo de respuesta
Contrario a lo esperado, la reducción de las interrupciones no se debió a obras directas en Ciudad Victoria, sino a intervenciones en las redes troncales y zonas aledañas que alimentan a la capital y a otras regiones en Tamaulipas. Esto ha permitido una mejora sustancial en los tiempos de respuesta al enfrentar demandas récord.
“Se pudo constatar que los tiempos de respuesta y la presencia de apagones disminuyeron durante el verano, fortaleciendo la confiabilidad del sistema eléctrico estatal”, explicó Ángel Jiménez.
Inversión millonaria para fortalecer el sistema eléctrico en 2026
En respuesta a la creciente demanda, la CFE ha planificado una inversión total de 811.2 millones de pesos para Tamaulipas en 2026, según el Presupuesto de Egresos de la Federación presentado recientemente ante la Cámara de Diputados. Estos recursos estarán enfocados en 14 proyectos estratégicos de generación, distribución y mantenimiento.
Entre las obras más relevantes destaca la asignación de 351.8 millones de pesos para la operación de la Central Termoeléctrica de Altamira, un pilar clave para abastecer la creciente demanda eléctrica.
Además, la Central Hidroeléctrica Falcón, ubicada en la frontera norte, tendrá una partida de 2.2 millones de pesos para refaccionamientos que aseguren su continuidad operativa.
También se considerarán mejoras en la distribución y la instalación de líneas subterráneas en municipios como Madero, Matamoros, Hidalgo y zonas cercanas a Ciudad Victoria, para evitar fallas y optimizar el servicio.
Impacto para los tamaulipecos y próximos pasos
La disminución de apagones, aun en temporada alta de consumo, implica una mejora directa en la calidad de vida y en la productividad económica del estado, muy dependiente del sector industrial y comercial. Sin embargo, las autoridades reconocen la necesidad de continuar con estas inversiones y supervisión para evitar que futuros incrementos en la demanda vuelvan a desestabilizar el sistema.
Los usuarios tamaulipecos deben estar atentos a posibles cortes programados mientras se realizan las obras y al avance de estos proyectos que prometen fortalecer el suministro eléctrico en la región para próximos años.
Josué Escamilla, periodista con más de 28 años cubriendo la política y energías de Tamaulipas, resaltó que estas medidas reflejan un esfuerzo coordinado para asegurar “un servicio de energía más confiable y eficiente para todos los sectores del estado”.
Conclusión
Los datos oficiales muestran que Tamaulipas está logrando controlar los apagones incluso con un aumento récord en la demanda de electricidad. Las inversiones millonarias anunciadas para 2026 serán clave para consolidar estos avances y evitar riesgos futuros, posicionando al estado en un camino hacia un suministro eléctrico más estable y robusto.
