La nueva CURP biométrica ya se puede tramitar oficialmente en todo México desde el 16 de octubre, con módulos abiertos en cada estado para recibir a quienes quieran actualizar su identificación.
Este cambio, arrancado con pruebas en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México desde julio, forma parte de una reforma a la Ley General de Población que busca convertir la CURP en el documento oficial de identificación con datos biométricos.
La CURP tradicional, hasta ahora sólo alfanumérica, incorporará a partir de 2026 datos como huellas digitales, iris y fotografía para frenar la suplantación de identidad, eliminar trámites repetitivos y facilitar la localización de personas desaparecidas.
Para sacar la CURP biométrica es indispensable llevar al módulo:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o similar)
- CURP tradicional validada por RENAPO
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico activo
- Si es menor de edad, debe ir con tutor y comprobante de parentesco
Durante el trámite presencial se recopilan huellas dactilares, fotografía, escaneo del iris y firma electrónica.
El servicio está disponible de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas con cita previa y será gratuito tanto en esta etapa piloto como en adelante, según las autoridades.
Se espera que en 2026 el trámite sea obligatorio para toda la población mexicana, por lo que las personas deben anticiparse para evitar retrasos en sus trámites oficiales.
La Secretaría de Gobernación y RENAPO señalan que la CURP biométrica será la única identificación aceptada en todo el país, lo que implica un salto en seguridad y eficiencia para los servicios gubernamentales.
En resumen: la renovación a la CURP llega para simplificar la vida burocrática, asegurar la identidad de todos y ayudar a las familias en casos de desaparición.
