Un nuevo modelo desarrollado por WeWard, una aplicación que incentiva a caminar, proyecta el impacto físico del sedentarismo para el año 2050. Utilizando datos de salud pública y estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), crearon a “Sam”, una representación en IA que muestra cómo lucirá una persona con hábitos completamente sedentarios.
La imagen resultante alerta sobre el deterioro de la salud causado por el exceso de pantallas, la falta de movilidad y estilos de vida cómodos. Sam aparece con piel pálida y opaca, ojos rojos con ojeras visibles por la fatiga, y postura encorvada conocida como “cuello tecnológico”. La simulación también muestra extremidades rígidas, tobillos hinchados y un claro envejecimiento prematuro con cabello más delgado y quebradizo.
WeWard aplicó esta simulación a figuras públicas como Lionel Messi, Brad Pitt, Oprah Winfrey y Meryl Streep. En todos los casos, sus versiones sedentarias reflejan años de inactividad con signos visibles de desgaste corporal, acumulación de grasa abdominal y una constante expresión de agotamiento.
La OMS estima que 80% de los adolescentes a nivel mundial no realiza actividad física suficiente. Datos internos de WeWard indican que los jóvenes adultos caminan un 15% menos que generaciones anteriores. Esta tendencia tiene costos económicos enormes: el sedentarismo podría representar una carga de más de 300 mil millones de dólares en atención médica y pérdida de productividad alrededor de 2030, advierte la investigación.
“Si buscas algo aterrador para este Halloween, no busques más allá de lo que podría ser nuestro futuro”, comenta el equipo detrás de Sam.
La creación de WeWard combina evidencia científica para mostrar que la salud física está en riesgo si no se implementan cambios urgentes. Las imágenes buscan generar conciencia sobre cómo hábitos actuales pueden dañar a largo plazo el cuerpo y la calidad de vida.
Con un creciente abuso del tiempo frente a pantallas y una vida marcada por la comodidad, esta proyección visual es un llamado para fomentar la movilidad desde hoy y evitar un futuro marcado por enfermedades crónicas y deterioro físico masivo.

































