La participación en eventos culturales aumentó significativamente en México durante el último año, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), basado en datos del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT).
El informe, que cubre la asistencia en los últimos 12 meses hasta junio, señala que el 61.2% de adultos en las 32 ciudades mexicanas con más de 100 mil habitantes asistió a algún evento cultural. Esta cifra representa un avance notable comparado con el 17.3% registrado durante la pandemia en 2021, y supera también los porcentajes de los años 2022 (41.2%), 2023 (48.7%) y 2024 (52.5%).
INEGI destaca que este es el segundo porcentaje más alto registrado por el MODECULT desde 2016, año en que se llegó al 64%.
El cine y las proyecciones de películas lideran las preferencias del público, con 47 de cada 100 adultos asistiendo a estas actividades. Le siguen los conciertos y presentaciones de música en vivo, exposiciones, obras de teatro y espectáculos de danza. En ciudades como Oaxaca, con casi 270 mil habitantes, la tendencia se replica, consolidando la recuperación del sector cultural.
A nivel nacional, considerando a personas desde 12 años en adelante, el 64.7% participó en algún evento cultural, incluyendo ferias, circo y charrería. Entre estos asistentes, el 61.7% estuvo en ferias con muestras artesanales, gastronómicas o productos locales, y el 54.2% en cine o proyecciones.
La asistencia también tiene avances importantes en grupos generalmente menos representados: el 48.3% de personas con discapacidad y el 48.5% de hablantes de lenguas indígenas participaron en actividades culturales.
El aumento en la participación cultural confirma una recuperación sostenida en el país tras la caída abrupta que ocasionó la pandemia de COVID-19, y muestra señales claras de que el sector retoma su dinámica con público cada vez más activo.
