El Gobierno de México informó este viernes que ya se liberó el 66% del derecho de vía necesario para la construcción de trenes de pasajeros en varios tramos estratégicos del país. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este avance se ha logrado sin intermediarios y con diálogo directo con municipios, ejidos y comunidades afectadas.
En conferencia matutina, Sheinbaum agradeció la colaboración de ejidatarios y autoridades locales, asegurando que las asambleas para explicar los proyectos y las negociaciones se realizan directamente con las partes interesadas. “No hay intermediarios en la liberación del derecho de vía y los pagos son directos”, dijo.
Edna Elena Vega Rangel, titular de Sedatu, apuntó que ya se han liberado mil 607 predios mediante un trabajo conjunto con la SICT, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), la Secretaría de Gobernación y el INDAABIN.
Néstor Núñez López, responsable de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, reportó avances específicos: un 93% en el tren AIFA-Pachuca, 70% en Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo. Todas estas rutas forman parte de la fase 1, que abarca 787 kilómetros ya en construcción.
Andrés Lajous Loaeza, director de la ARTF, detalló que ya se licitaron los tramos del tren Querétaro-Irapuato y del Golfo de México (Saltillo-Nuevo Laredo). El 21 de octubre se publicó la convocatoria para licitar 47 trenes que cubrirán las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Para la línea Ciudad de México-Pachuca, que proyecta atender a 100 mil pasajeros diarios, la licitación quedó en manos de la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive. Ya comenzaron el diseño y fabricación de los trenes, cuyo primer arribo se espera en el cuarto trimestre de 2026.
Las próximas licitaciones incluyen estaciones, paraderos y bases de mantenimiento para la ruta México-Querétaro-Irapuato, programadas para el 23 de octubre. En el tren del Golfo, las licitaciones para zonas metropolitanas y estaciones iniciarán en octubre y noviembre, extendiéndose hasta enero de 2026 para parte de Nuevo Laredo.
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, informó que la construcción del tramo Ciudad de México-Pachuca tiene un avance cercano al 10%, generando más de 8 mil empleos. El trazo Ciudad de México-Querétaro reporta un progreso del 4.8%, con 8 mil 416 trabajos directos. Los estudios de ingeniería básica están próximos a concluir en las cuatro rutas principales.
Además, se mantienen siete frentes de trabajo para el Tren Maya, donde la construcción de terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún ha generado 9 mil empleos directos.
El proyecto contempla que los trenes del norte alcancen velocidades entre 160 y 200 kilómetros por hora. La línea Ciudad de México-Pachuca usará trenes eléctricos, mientras que el resto serán diésel-eléctricos. La red ferroviaria tendrá diferentes tipos de estaciones y servicios regionales y entre ciudades.
En términos de pasajeros, el tren México-Querétaro-Irapuato proyecta atender más de 50 mil usuarios diariamente. Mientras el Tren del Golfo se prepara para movilizar 7.5 millones de pasajeros al año, con licitaciones para estaciones que arrancan en octubre.
