La aprobación del presidente Donald Trump entre adultos hispanos cayó de 44% antes de asumir su segundo mandato a solo 25% en octubre, según una encuesta de AP-NORC. Este desplome representa una señal de alarma para los republicanos, dado que el voto hispano fue clave en su victoria electoral de 2024.
La encuesta también muestra un aumento significativo en el pesimismo sobre la dirección del país, con un 73% de adultos hispanos que consideran que Estados Unidos va por mal camino, frente al 63% en marzo. La economía, que fue un motor decisivo en la elección, sigue siendo un punto crítico. Muchos hispanos reportan mayores niveles de estrés financiero en comparación con el promedio nacional, citando altos costos en alimentación, vivienda y atención médica.
Alejandro Ochoa, trabajador de almacén en Adelanto, California, y votante republicano que apoyó a Trump el año pasado, expresa su decepción:
“Él confiaba en la nostalgia de antes del COVID pero seguimos pagando caro el supermercado y comprar casa es imposible”
La aprobación del manejo económico de Trump entre hispanos bajó de 41% en marzo a 27% en octubre. Lo mismo ocurre con su gestión en inmigración, un tema que ha endurecido en los últimos meses con redadas en comunidades latinas de ciudades como Chicago.
El rechazo a las políticas migratorias duras crece pese a que los hispanos siguen divididos. Solo un 25% apoya la deportación de todos los inmigrantes indocumentados, muy por debajo del 40% en el promedio nacional, mientras que 50% se opone.
Fel Echandi, especialista en conducta de Florida y demócrata que a veces vota republicano, comenta:
“Muchas personas dependen de inmigrantes para el trabajo; cuando esos empleos se ven amenazados, los precios suben y la economía se resiente”
Entre los republicanos hispanos también cayó la aprobación: de 83% en septiembre a 66% en la última encuesta, mientras que el público blanco republicano se mantiene estable. Jóvenes y hombres hispanos, quienes mostraron más apoyo en 2024, ahora tienen opiniones más negativas; cerca de dos tercios los ven desfavorablemente.
Para Rick Alvarado, republicano de San Diego, las medidas migratorias estrictas son necesarias para combatir el crimen, pero permite un camino legal para quienes no tienen antecedentes.
Esta encuesta de AP-NORC, realizada del 9 al 13 de octubre con 1,289 adultos y margen de error de 6.9 puntos entre hispanos, confirma que Trump enfrenta hoy retos fuertes para mantener el apoyo de un bloque que fue decisivo en 2024.

































