Los precios para los boletos del Mundial de fútbol 2026 ya empiezan a causar alarma entre los aficionados, especialmente en México. El torneo, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá un acceso cada vez más costoso que aleja al público común y popular.
Según información circulando en redes sociales y datos oficiales, el boleto más barato para la fase de grupos costará 1,100 pesos (aproximadamente 60 dólares). En cambio, los boletos de categoría 1 para la final en Nueva York alcanzarán los 123,800 pesos (6,730 dólares).
En México, quienes quieran asistir a hasta cinco partidos durante la fase de grupos deberán pagar un paquete de 70 mil pesos, lo que equivale a casi 14 mil pesos por partido.
El exjugador y campeón mundial Jorge Valdano ha señalado esta disparidad, afirmando que el fútbol “se ha mudado de los barrios pobres a los barrios ricos”. Hace décadas, relata, la entrada a los estadios era mucho más accesible, y la afición popular tenía presencia masiva.
Hoy, la automatización, salarios inflados y costos de organización han disparado los precios, poniendo el Mundial fuera del alcance de millones de mexicanos que sueñan con vivir la experiencia en vivo.
El proceso para adquirir boletos pasa por un registro que ya inició, y se espera una lista de 4.5 millones de solicitantes. Sin embargo, solo un porcentaje mínimo podrá obtener entradas ante la demanda y los precios prohibitivos.
Esta escalada afecta a los aficionados de barrios como Tepito, Mexicali, Zapopan y Tuxtla, quienes quedan prácticamente excluidos. Los precios parecen diseñados para un público con tarjetas de crédito robustas y alto poder adquisitivo, dejando atrás a la clásica afición popular que siempre ha hecho vibrar los estadios.
Queda la incertidumbre sobre la responsabilidad: si es culpa de la FIFA, los organizadores o solo la llamada “mano invisible” del mercado. Lo cierto es que la fiesta del fútbol mundial 2026 tendrá un costo muy alto para el mexicano promedio, que podría quedar fuera del evento deportivo más grande del planeta.
Por ahora, solo quienes puedan desembolsar miles de pesos por entrada tendrán asegurado el acceso a los 104 partidos que ofrecerá este torneo histórico en Norteamérica.
