La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 con 355 votos a favor y 132 en contra, sin abstenciones. El gasto total aprobado es de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, que será enviado al Ejecutivo para su publicación oficial.
Durante la sesión, que sumó 26 horas y más de 280 oradores, se aprobaron modificaciones por 17 mil 788 millones de pesos. Estos recursos fueron redistribuidos desde ramos autónomos alejados de prioridades, hacia sectores clave como educación, ciencia, medio ambiente, cultura, agricultura y trabajo.
Los aumentos más destacados incluyen 10 mil 842 millones para educación pública; 2 mil 500 millones para ciencia, humanidades, tecnología e innovación; mil 500 millones para medio ambiente; y casi 2 mil millones para cultura. Agricultura y trabajo también vieron incrementos con 641 y 319 millones respectivamente.
Los fondos reasignados se tomaron principalmente del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR), ramos que enfrentaron bajas en sus asignaciones originales.
En educación superior destaca que la Universidad de Guadalajara recuperó más de 4 mil millones tras una reducción inicial, asegurando apoyo a más de 150 mil estudiantes. En cultura, el presupuesto fortalece instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
También se aprobaron ajustes en el Anexo 18 para programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes que incluyen criterios de reconocimiento a la diversidad sexual y de género (LGBTIQ+), consolidando un enfoque en equidad.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, señaló en Twitter: “Más de 280 oradoras y oradores participaron en 26 horas de debate sobre el #PEF2026 en la #CámaraDeDiputados”.
Este presupuesto será la base para los programas sociales y de desarrollo federal en 2026, con un enfoque claro en educación, innovación, medio ambiente y equidad social.


































