Desde agosto, Carlos Treviño, exdirector de Pemex, se encuentra libre en Estados Unidos a pesar de la solicitud de extradición de México, según reportes de varios medios nacionales.
Fuentes cercanas al proceso indican que apenas 12 días después de ser detenido por el ICE, un juez permitió que Treviño enfrentara su situación migratoria en libertad. Además, se investiga una solicitud de asilo presentada por el exfuncionario.
Este movimiento ocurre mientras la Fiscalía General de la República (FGR) busca su extradición por acusaciones que incluyen corrupción, lavado de dinero y vínculos con el caso de sobornos relacionados con la constructora Odebrecht. Estas investigaciones se basan en las declaraciones del también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien obtuvo un criterio de oportunidad.
Por otro lado, medios reportan que en 2023 la Interpol desactivó la ficha roja contra Treviño, un golpe para el proceso legal mexicano. Este hecho complica el esfuerzo de las autoridades mexicanas por traerlo de vuelta a rendir cuentas.
La FGR mantiene abierta la carpeta de investigación y vigila de cerca la situación legal de Treviño en EU, en un caso clave dentro de la estrategia anticorrupción del gobierno federal.
El asunto se suma a la lista creciente de exfuncionarios vinculados a escándalos de corrupción y refuerza el debate sobre la eficacia internacional en la persecución de estos delitos.
