China anunció hoy la apertura de una investigación formal sobre los aranceles y restricciones comerciales que México plantea aplicar, en particular al gigante asiático, que no tiene un tratado de libre comercio con el país.
El Ministerio de Comercio de China informó que el proceso comenzó hoy para analizar la propuesta mexicana de subir impuestos a 1,463 fracciones arancelarias, incluida la aplicación de aranceles máximos permitidos por la OMC a sectores como autos, autopartes, acero, plásticos, textiles, calzado y juguetes.
La medida forma parte del Paquete Económico 2026 presentado por la administración de Claudia Sheinbaum y abarca importaciones estimadas por 52,000 millones de dólares, el 8.6% del total nacional.
China advierte que estos incrementos arancelarios pueden dañar no solo sus propios intereses, sino también los de otros socios comerciales y la confianza para invertir en México.
“Los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo, y no sacrificar los intereses de terceros bajo la coerción de otros”, señaló el Ministerio de Comercio chino.
La investigación se ampara en la Ley de Comercio Exterior de China y su normativa para revisar barreras comerciales. Tendrá una duración inicial de seis meses, prorrogable hasta nueve si hay circunstancias especiales.
Durante ese tiempo, el ministerio podrá recabar información vía cuestionarios, audiencias e inspecciones. Las partes interesadas tienen 20 días para presentar observaciones.
La investigación busca “salvaguardar con firmeza los derechos e intereses legítimos de las industrias chinas”, concluyó el comunicado oficial.
Esta acción se suma a otros movimientos recientes, como la investigación antidumping iniciada por China contra la nuez pecana importada de EU y México.
El gobierno mexicano aún debe aprobar legislativamente la aplicación de estos aranceles que podrían tensar aún más la relación comercial con el principal socio asiático.
