Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Científicos descubren proteína clave que protege la piel de la inflamación

Este circuito potencia la inflamación en ausencia de ATG9A, acelerando la destrucción celular en la piel.

Un equipo del VIB-UGent Center for Inflammation Research identificó una proteína crucial que protege la piel de inflamaciones severas, un avance con impacto potencial en enfermedades como la psoriasis y el lupus. La proteína, llamada ATG9A, regula un mecanismo celular de limpieza llamado autofagia que elimina restos dañinos y evita respuestas inflamatorias descontroladas.

Los investigadores, liderados por Dario Priem y Mathieu JM Bertrand, demostraron que la ausencia de ATG9A en células cutáneas provoca inflamación grave y daño en la barrera protectora de la piel. El hallazgo se validó en modelos animales y muestras humanas, confirmando su importancia en enfermedades autoinmunes donde los tratamientos actuales suelen ser insuficientes o generan efectos secundarios.

El trabajo, publicado en la revista Immunity, también desvela un nuevo eje molecular formado por el factor de necrosis tumoral (TNF), interferones tipo I (IFN) y la molécula ZBP1. Este circuito potencia la inflamación en ausencia de ATG9A, acelerando la destrucción celular en la piel.

“ATG9A funciona como un regulador maestro”, explicó el Dr. Priem, “dirigiendo proteínas inflamatorias hacia la autofagia para mantener el equilibrio y evitar una respuesta inflamatoria excesiva”. Además, descubrieron que ATG9A participa en formas no convencionales de autofagia, ampliando las vías conocidas que las células usan para autolimpiarse y protegerse.

Actualmente, los tratamientos para enfermedades como psoriasis se enfocan en bloquear TNF, pero esto puede causar efectos adversos graves. El nuevo eje molecular TNF–IFN–ZBP1 ofrece un blanco más específico para medicamentos futuros, lo que podría reducir riesgos al “reparar un cable defectuoso sin cortar toda la electricidad”, según Bertrand.

Además de la piel, este enfoque podría aplicarse en enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal, que presentan respuestas inmunes similares.

El Instituto Flandes de Biotecnología respalda la idea de que estimular la autofagia mediada por ATG9A baja la producción excesiva de interferones, frenando el desarrollo o empeoramiento de enfermedades autoinmunes.

Este descubrimiento abre la puerta a terapias innovadoras que podrían mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por trastornos inmunológicos de la piel. Por ahora, queda pendiente que estas pistas avanzadas se traduzcan en tratamientos clínicos efectivos.

Te puede interesar

Colombia

Esto intensifica la muerte celular y destruye la barrera protectora, provocando cuadros graves de enfermedad cutánea.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.