Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Científicos en EU crean pigmento inspirado en camuflaje de pulpos

Científicos logran producir xantomatina, pigmento natural clave para camuflaje, con bacterias modificadas.

Científicos en Estados Unidos lograron un avance decisivo para producir xantomatina, un potente pigmento natural que usan pulpos y otros cefalópodos para camuflajearse. El hallazgo lo publicó esta semana Nature Biotechnology y puede revolucionar la producción sostenible de materiales en sectores como la electrónica y la cosmética.

El equipo de la Institución Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego, con expertos internacionales como Adam Feist del Centro para la Biosostenibilidad en Dinamarca, desarrolló un método para fabricar xantomatina con bacterias genéticamente modificadas.

Hasta ahora, obtener este pigmento —clave para el cambio de color en pulpos, calamares y sepias— era complicado y poco viable a gran escala. La extracción directa de animales no funciona y los métodos químicos ofrecen bajos rendimientos, lo que frenaba su aplicación industrial.

Para superar esto, diseñaron un sistema donde una bacteria solo sobrevive si produce xantomatina y ácido fórmico. Por cada molécula de pigmento que sintetiza, produce ácido fórmico que alimenta su propio crecimiento, creando un ciclo autosuficiente que impulsa la producción.

Leah Bushin, autora principal y ahora en Stanford, explicó que usaron robots y herramientas de bioinformática para acelerar la evolución bacteriana, alcanzando un aumento de hasta 1,000 veces la producción usual, llegando a entre uno y tres gramos por litro, frente a solo cinco miligramos por litro con los métodos tradicionales.

Este avance abre la puerta a aplicaciones en protectores solares naturales, pinturas térmicas, sensores ambientales y tecnologías de camuflaje. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ya explora su uso para equipamiento táctico, mientras compañías cosméticas muestran interés por su potencial en productos naturales.

“Este pigmento natural es lo que da a un pulpo su superpoder de camuflaje y nuestro logro es solo la punta del iceberg” dijo Bradley Moore, líder del proyecto.

Adam Feist agregó que la integración de automatización y diseño computacional en biología permitirá una producción sostenible y eficiente de materiales valiosos.

Este éxito tecnológico promete cambiar la forma de fabricar materiales en el futuro y representa un ejemplo claro de cómo la naturaleza inspira innovación con beneficios industriales y ecológicos.

Te puede interesar

Colombia

Logran fabricar pigmento natural de camuflaje en bacterias y abren industria sostenible.

Reino Unido

Más de la mitad de europeos respalda que la UE acepte nuevos miembros pese a preocupaciones.

España

Fallece una mujer en la explosión de una planta de tratamiento de residuos en Socuéllamos.

México

Líderes europeos proponen alto al fuego inmediato y piden posición fuerte para Ucrania en negociaciones.

Francia

Países europeos respaldan el alto al fuego en Ucrania según las líneas actuales impulsado por Trump.

Colombia

Singapur entra al grupo elite de sistemas de pensiones mientras Estados Unidos queda en el puesto 30.

Francia

Un submarino ruso fue detectado y está siendo seguido por fuerzas suecas en la estratégica zona del Mar Báltico.

España

El coche eléctrico crece en Europa solo donde hay riqueza y apoyo público sólido.

Reino Unido

Una planta húngara sustituye gas natural por tecnología térmica de Kyoto Group con 56MWh de almacenamiento.

España

Keir Starmer y otros líderes reconocen que la izquierda pierde apoyo por fallar en el debate migratorio.

Reino Unido

Montenegro gasta más de 17 millones de euros al año en combustible para 5.000 coches oficiales.

España

Drones sospechosos provocan cierres y caos en aeropuertos de Alemania, Dinamarca y Noruega sin confirmación oficial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.