La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta semana un plan integral contra el abuso y acoso sexual tras ser víctima de agresión por un hombre presuntamente ebrio en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La agresión ocurrió el 6 de noviembre mientras Sheinbaum caminaba entre el Palacio Nacional y la Secretaría de Educación Pública. La mandataria denunció al agresor y anunció una propuesta para que el acoso sexual sea delito grave a nivel federal, con prisión preventiva oficiosa para los responsables.
El plan incluye siete puntos de acción específicos para fortalecer la respuesta institucional y promover un cambio cultural basado en el respeto, como la promoción de la denuncia, capacitación especializada para funcionarios judiciales y campañas de concientización dirigidas a hombres.
Actualmente, solo 26 estados contemplan el acoso sexual como delito en sus códigos penales locales. A nivel federal solo se tipifica el hostigamiento sexual, castigado con multas y penas menores, además de sanciones para servidores públicos.
En contraste, el acoso sexual incluye el asedio sin importar relación jerárquica o desconocimiento previo, un vacío legal que Sheinbaum busca corregir para que todas las entidades del país tengan sanciones claras y estrictas.
Denuncias y rutas en Jalisco
Jalisco distingue entre hostigamiento y acoso sexual como delitos independientes, con penas de 1 a 4 años de prisión según el caso, además de destitución para servidores públicos que usen su cargo para acosar.
Las víctimas pueden denunciar marcando 911 en emergencia o usando la línea exclusiva contra el acoso callejero en Guadalajara, 33-1201-6507. También existen “Puntos Púrpura” conectados al sistema de videovigilancia C5 para atención inmediata.
Además, Jalisco opera cinco Centros de Justicia para las Mujeres en Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Puerto Vallarta y Colotlán, y ofrece orientación gratuita en el número 33-3668-1880. Las denuncias formales pueden presentarse en cualquier sede regional de la Fiscalía estatal.
Para reforzar la seguridad, el estado lanzó aplicaciones móviles como Código Violeta y Botón de Auxilio, que conectan a usuarios directamente con el sistema C5 para respuestas rápidas ante emergencias.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2025 ya suman 9,930 llamadas por acoso u hostigamiento sexual y 8,704 denuncias formales, sin contar los casos no reportados. ONU Mujeres reporta que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual desde joven.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó en conferencia que el plan buscará homologar leyes estatales con la federal para agilizar y proteger a las víctimas, con colaboración legislativa prevista para el 13 de noviembre. También adelantó campañas que arrancarán el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Habrá una campaña para que en todo México el acoso sea delito penal grave y se desarrollarán herramientas para proteger a las víctimas,” dijo Sheinbaum.
El plan integral plantea garantías de acceso a la justicia con perspectiva de género, capacitación a jueces y policías, protocolos en transporte público y un cambio cultural enfocado en la responsabilidad masculina para erradicar este delito persistente.


































