Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, lanzó una fuerte crítica sobre el estado actual de internet asegurando que “gran parte de la web está muerta”. Lo declaró durante su participación en el pódcast TBPN, señalando que la proliferación de bots, la inteligencia artificial y el contenido basura —en particular en plataformas como LinkedIn— están matando la web tal como la conocemos.
Ohanian no se adhiere completamente a la teoría conspirativa del “internet muerto”, pero sí reconoce que busca verdad en esa idea.
“Ustedes demuestran que gran parte de la web está muerta; esa teoría no es mía, pero hay bot y basura que arruina la experiencia”, explicó.
El cofundador de Reddit adelantó que el futuro pasa por redes sociales centradas en usuarios verificados y humanos reales. Según él, el público está cansado del contenido regurgitado y los bots, por lo que la atención se está moviendo hacia los grupos de chat, donde la información es más confiable y directa.
“Ahora todo se hace en los chats grupales, que no es una tecnología nueva, pero tiene que existir una versión renovada porque ahí estamos consiguiendo la mejor información”, afirmó Ohanian, una de las primeras caras públicas de Reddit junto a Steve Huffman y Aaron Swartz.
Este debate no es exclusivo de Ohanian. Sam Altman, líder de OpenAI, también admitió que la presencia de cuentas controladas por modelos de IA está creciendo, aunque no cree en la teoría del internet muerto. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, acusó a Google de destruir el tráfico web hacia muchos sitios originales al favorecer resúmenes generados por IA y chatbots.
Google ha respondido, asegurando que la calidad de clics ha mejorado y que las acusaciones son infundadas. Mientras tanto, Reddit, involucrada en esta discusión, firmó acuerdos con OpenAI y Google para vender datos y contenidos para entrenar modelos de lenguaje. Según recientes reportes, busca aumentar usuarios y mejorar su compensación económica con Mountain View.
La polémica sobre si la web está “muerta” o necesita reinventarse sigue creciendo justo cuando la IA generativa gana terreno y remodela el panorama digital.
