El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación que ordena a las autoridades escolares promover el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español en todos los niveles educativos.
La iniciativa, presentada por el diputado Carlos Olson San Vicente del PAN, desató un intenso debate con legisladoras de Morena que advirtieron que la medida atenta contra el lenguaje inclusivo en la educación básica y documentos oficiales.
Olson resaltó en tribuna que seguir las normas gramaticales fomenta la disciplina mental, el orden de ideas y la claridad en la comunicación durante la formación de niñas y niños.
“Proteger las normas lingüísticas del español es esencial porque la lengua es parte de la identidad cultural, la historia y el pensamiento”, dijo el diputado panista.
Según la reforma, las escuelas públicas, municipales, organismos descentralizados y particulares con autorización oficial deberán promover el uso correcto de la gramática y ortografía como un fin esencial del proceso educativo.
El diputado alertó sobre el riesgo de que el idioma “se fragmente o empobrezca con el tiempo” y defendió la reforma como una forma de fortalecer la competencia lingüística de los estudiantes.
El documento aprobado también destaca que el desarrollo de las niñas y niños es clave para el progreso ordenado del país, y su educación lingüística es parte fundamental de este avance.
La reforma entrará en vigor a partir del 14 de octubre, marcando un paso claro en la confrontación legislativa sobre el lenguaje inclusivo en México.
