El Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley (PNL) del PSOE que prohíbe usar la palabra cáncer como insulto o descalificación.
Con 307 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones, la iniciativa busca promover un lenguaje responsable y empático en referencia a esta enfermedad.
Isaura Leal, diputada del PSOE, destacó que es urgente dejar atrás el uso de metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”, y eliminar frases culpabilizadoras y estigmatizantes. Propone colaboración con medios, instituciones educativas y asociaciones de pacientes para evitar la desinformación y mejorar el tratamiento del tema.
Durante el debate, Vox rechazó la iniciativa y en cambio pidió al Gobierno aumentar medios y personal para resolver los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Su diputada Blanca Amario criticó la gestión del PSOE en estas regiones, acusándolos de dejar a miles sin pruebas de mamografía.
“En Vox sabemos que lidiar con el cáncer es batallar con una durísima enfermedad y que hoy hay más guerras ganadas gracias a investigadores y profesionales sanitarios” dijo Amario.
También intervinieron diputadas como Aina Vidal (Sumar), paciente de cáncer, quien subrayó que “el lenguaje importa tanto como una respuesta a tiempo” y criticó el impacto que tuvo la mala gestión en Andalucía. Reclamó no romantizar la enfermedad y defendió la sanidad pública como clave.
Por su parte, la diputada de ERC Etna Estrems coincidió en que ni pacientes ni médicos deben asumirse como “soldados” o “cabezas de tropa”, sino simplemente recibir y aplicar tratamientos adecuados.
Finalmente, la oposición del Partido Popular con Elvira Velasco recriminó al PSOE por usar el tema como un arma electoralista y pidió dejar de manipular la atención al cáncer. Aseguró que su partido está enfocado en fortalecer la atención sanitaria y mejorar condiciones laborales en el sector público.
La medida evitará que la palabra cáncer se use para insultar o como metáfora negativa en discursos públicos, buscando mayor respeto para quienes enfrentan o superan la enfermedad.


































