Córdoba celebra 20 años del impulso al emprendimiento a través de la red de viveros del IMDEEC, que ha consolidado un modelo exitoso con una tasa de supervivencia empresarial del 82.5%, muy por encima del promedio nacional, que ronda entre 40% y 44%.
La presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, hizo un balance de dos décadas en que estos espacios han apoyado a cientos de emprendedores locales, desde la apertura del primer vivero en 2005 con 28 empresas, de las cuales 19 siguen activas, hasta la expansión a una red de 10 centros distribuidos por toda la ciudad, incluyendo Baobab y Tecnocórdoba.
Estos viveros albergan proyectos de sectores variados: servicios empresariales, actividades financieras, tecnología y cultura. Torrent destacó el papel del sector cultural y de los artistas en esta red que, según dijo, “ponen en valor la creatividad y la profesionalidad de Córdoba”.
Uno de los ejes del programa ha sido el impulso al emprendimiento femenino. Según Torrent, “cada vez más mujeres se atreven a crear sus propios proyectos” gracias a formación, mentorización y redes de contacto que el IMDEEC ofrece.
“Más del 85% de los emprendedores que han pasado por nuestra red siguen activos. Es la prueba de que el acompañamiento adecuado marca la diferencia”, afirmó Torrent.
El instituto ha desarrollado además una línea de crédito específica para emprendedores, en colaboración con entidades bancarias, facilitando inversiones que normalmente no se pueden asumir por vías tradicionales.
Sin embargo, Torrent advirtió que persisten desafíos estructurales a nivel nacional: “Los impuestos y las cargas administrativas siguen siendo una barrera para muchos proyectos. Necesitamos mayor coordinación con el Gobierno central para facilitar la expansión de los negocios locales”.
Con más de 60 mentores activos, el IMDEEC acompaña a los emprendedores desde la idea inicial hasta la consolidación y crecimiento, fomentando que quienes han salido adelante regresen a apoyar a nuevas generaciones.
Tras 20 años, Córdoba se reafirma como un referente en Andalucía y España por su modelo sostenible de desarrollo económico y social basado en el apoyo constante a sus emprendedores.
