Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Córdoba queda fuera del plan eléctrico nacional y alerta por futuro industrial

Córdoba queda excluida del plan eléctrico 2030 pese a urgencias en infraestructura clave.

Adolfo Molina, delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, manifestó su preocupación tras conocer que ninguna de las infraestructuras eléctricas que pidió la Junta para la provincia fueron incluidas en la Propuesta de Planificación Eléctrica 2030 del Gobierno central.

En marzo, la Junta presentó una propuesta para agregar seis subestaciones eléctricas y varios ejes estructurales de conexión, entre ellos un eje doble circuito de 400 kV que uniría Maguilla (Extremadura) con distintas localidades cordobesas como Peñarroya, La Lancha y Villanueva del Rey, prioritario para asegurar el suministro y la integración de energías renovables.

Molina denunció que, aunque el Gobierno reconoce la necesidad del mallado eléctrico entre Badajoz y Córdoba, la ejecutará más allá de 2030, lo que considera una falta grave para la región. Esta red aliviaría la saturación actual del tramo Carmona-Villanueva del Rey-Casillas, mejoraría la evacuación de energía renovable y apuntalaría el desarrollo industrial en la zona de Puente Nuevo (Lancha), un nudo clave para la transición justa.

“La omisión es injustificada y pone en riesgo desarrollo industrial, generación de empleo y aprovechamiento de recursos energéticos renovables en Córdoba”, afirmó Molina. Destacó que la provincia tiene potencial para proyectos de hidrógeno verde, almacenamiento energético y producción solar, pero sin planificación eléctrica adecuada esas ventajas se desperdician.

El delegado recordó que esta exclusión se suma a un historial de incumplimientos del Gobierno central con Córdoba, nombrando pendientes como la Variante Oeste, el ramal ferroviario central, la conversión en autovía de la N-432, nuevas paradas de Cercanías y la ampliación del Museo Arqueológico.

En respuesta, la Junta continuará negociando para presentar alegaciones a la planificación y evaluación ambiental antes del 16 de diciembre, buscando que se incluyan las infraestructuras solicitadas antes de que la planificación definitiva se apruebe.

“No vamos a permitir que Córdoba siga siendo ignorada, defenderemos con firmeza el desarrollo industrial, energético y de empleo para los cordobeses”, dijo Molina.

El delegado insistió en que la planificación debe adaptarse a la realidad andaluza y cordobesa para que la transición energética sea una fuente de innovación y empleo de calidad. Sin estas obras, el futuro industrial y energético de Córdoba está en riesgo.

Te puede interesar

España

Guardiola propone reducir impuestos para salvar la nuclear de Almaraz más allá de 2027.

España

Aragón aumenta la privatización de su sanidad un 20,6 % desde 2014 y ya es la sexta comunidad más privatizada.

España

Ouigo abre hoy la venta de billetes baratos desde 9 euros para viajar hasta agosto de 2026.

España

Videomapping y menú exclusivo dan la bienvenida a 500 congresistas en la plaza de Santa María.

Argentina

La Perla sigue siendo símbolo de milanesas gigantes y tradición familiar en Córdoba tras 70 años de historia.

México

Appsur gana el galardón a la mejor empresa de la provincia en los Premios Pyme 2024 en Córdoba.

Argentina

El feriado del 10 de octubre impulsa viajes desde Córdoba con pasajes desde 21.600 pesos por tramo.

España

Remedios Zafra recibe el Premio Nacional de Ensayo 2025 por su análisis del trabajo intelectual actual.

Argentina

Semana sin lluvias y con temperaturas en ascenso en el centro y norte argentino.

España

Fernández Vara dice adiós al PSOE rechazando homenajes tras anunciar tumor gástrico.

España

La AECC pide a la Junta de Andalucía resolver de inmediato la crisis en las mamografías para iniciar tratamientos.

Argentina

Más de 50 mil hinchas presenciaron un clásico intenso y sin goles, con ambas defensas firmes y pocas ocasiones claras.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.