La ciudad española de Córdoba figura entre las más económicas para llenar la despensa según un estudio de la OCU que analizó precios en 183 ciudades.
El reporte incluyó 241 productos de marcas líderes y blancas, con una tendencia general al alza: 146 productos subieron de precio y 90 bajaron. En promedio, los supermercados incrementaron sus precios en un 3%, sumando a aumentos previos que superan el 28% en total en los últimos años.
Los productos que más subieron fueron el café, con un aumento de hasta 54%, y el café molido que explotó al +136%. También están los huevos con un alza del 30%. Por el contrario, hubo rebajas notables en aceite de oliva (-53%), azúcar (-26%) y zumos (-24%).
En manejo de precios por cadenas, Hipercor y Lidl sobresalen por subidas fuertes del 7% y 6.8%, muy por encima de la inflación. En cambio, Alcampo aumentó sólo un 0.5%, y Eroski y Carrefour un 1%.
Entre las cadenas locales, la más barata del país es Dani en Granada, seguida de Deza en sexta posición, sólo un 4% más costosa que Dani. La cadena más cara está en Madrid: Sánchez Romero, con precios hasta 74% más altos que Dani.
El estudio confirma que, pese a subidas generalizadas, zonas como Córdoba mantienen su ventaja en el costo de la canasta básica frente a grandes ciudades y cadenas de supermercados reconocidas.
