El gobierno mexicano anunció que a partir del 16 de octubre el trámite de la CURP Biométrica estará disponible en todo el país. Este nuevo formato incluirá datos biométricos como rostro, iris y huellas digitales para reforzar la identidad de los usuarios.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que la CURP es el documento de identidad más solicitado en México, con más de 130 millones de personas registradas. En el aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó vincular la CURP con biometría para garantizar el acceso seguro a servicios públicos y privados.
Esta CURP Biométrica estará disponible en formato físico y digital. Los interesados podrán acudir a los 145 módulos de RENAPO ubicados en oficinas de la Secretaría de Gobernación o realizar el trámite en línea a través de la plataforma Llave MX, siempre que tengan datos biométricos previos en el SAT, la Secretaría de Relaciones Exteriores o el INE.
Arturo Arce Vargas, titular del RENAPO, aclaró que por ahora este documento no es obligatorio y que cada ciudadano decidirá si lo tramita o no. La atención se ofrecerá de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
Actualmente la CURP Biométrica no está disponible para menores de edad, pero se prevé que el trámite pueda realizarse para niños a partir del 13 de noviembre, facilitando su identificación desde temprana edad.
El nuevo formato cuenta con medidas de seguridad como código QR y marcas de agua para evitar falsificaciones y garantizar su validez legal. Las instituciones públicas, privadas y organismos deben aceptar esta nueva CURP para cualquier trámite oficial.
Las primeras personas en probar el servicio durante agosto ya recibieron la CURP Biométrica y pueden descargarla desde las páginas oficiales del RENAPO y las Secretarías de Gobierno estatales.
