Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Denuncian extracción ilegal de litio y minerales en reserva de Tehuacán

En respuesta, habitantes afectados han formado grupos de defensa junto a MAIÚZ para exigir intervención inmediata.

Omar Esparza, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIÚZ), denunció la extracción ilegal de litio, manganeso, hierro y tierras raras dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Según Esparza, compañías utilizan dinamita para extraer estos minerales en zonas protegidas, afectando severamente el abastecimiento de agua.

Las actividades se concentran en Los Reyes Metzontla, municipio de Zapotitlán Salinas, y en los límites con Santa Ana Teloxtoc, en Tehuacán, donde operan las empresas que, presuntamente, impulsadas por intereses para la industria armamentística, han comenzado a instalarse en la región.

“Estas actividades son ilegales porque están destruyendo la reserva; se supone que esta área natural protegida no debe ser tocada”, denunció Esparza, quien acusó contubernio entre autoridades estatales, federales y las empresas involucradas.

Además de los daños ambientales, la extracción está generando problemas graves con el suministro de agua para las comunidades locales. La Fiscalía General de la República (FGR) reportó haber asegurado tres pozos vinculados a la extracción ilegal en bodegas de la zona, aunque no se han divulgado resultados de investigaciones.

En respuesta, habitantes afectados han formado grupos de defensa junto a MAIÚZ para exigir intervención inmediata. Para sumar presión, convocaron al Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en Los Reyes Metzontla, dentro de la propia Reserva.

El tema de la minería ilegal en áreas naturales protegidas refleja un problema creciente en México. Se teme que sin acción urgente, el saqueo continúe y las comunidades sufran más impactos, especialmente en la disponibilidad de agua y la pérdida irreversible de ecosistemas.

Por ahora, activistas y pobladores mantienen la vigilancia, mientras demandan una respuesta clara y firme de las autoridades para detener esta práctica y proteger la Reserva de Tehuacán-Cuicatlán.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.