Diputadas de Morena y Movimiento Ciudadano presentaron hoy en la Cámara de Diputados la “Ley Trasciende”, una iniciativa para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o crónico-degenerativas. La propuesta responde a la lucha de la activista Samara Martínez, quien enfrenta una enfermedad crónica y ha demandado este derecho durante casi una década.
Estela Carina Piceno, diputada de Morena, explicó que el proyecto implica dos iniciativas: una reforma constitucional y una ley general que deberá ser emitida en un plazo máximo de un año. La reforma propone añadir un párrafo al artículo 4° y una nueva fracción al artículo 73 de la Constitución para obligar al Estado a garantizar acceso a cuidados paliativos, medicamentos y apoyo psicológico en todos los niveles de gobierno.
“Vivir con dignidad también significa poder morir con dignidad”, afirmó Piceno al promover un marco legal que establezca claramente los procedimientos y derechos para acceder a la muerte asistida, incluyendo la voluntad anticipada en casos de enfermedades mentales crónicas.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, acusó que la actual prohibición en la Ley General de Salud constituye una invasión del Estado en decisiones personales, y resaltó que la jurisprudencia internacional está cambiando esta tendencia. “Esta norma privilegia el dolor y sufrimiento sobre la voluntad de morir en paz, tranquilidad y plenitud”, dijo.
La iniciativa también contempla regulaciones para la objeción de conciencia y define responsabilidades específicas para la Secretaría de Salud federal, así como para las autoridades estatales y municipales que deben implementar estos servicios.
La propuesta ya cuenta con el respaldo de legisladores de distintos grupos parlamentarios y de más de 130 mil ciudadanos interesados en que el acceso a la eutanasia y muerte asistida sea reconocido en todo el país.
Samara Martínez acompañó a las diputadas durante la presentación en San Lázaro y es el rostro de esta lucha social que busca cambiar la legislación para que los pacientes con enfermedades terminales puedan decidir sobre el fin de su vida con dignidad y sin sufrimiento prolongado.


































