La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 en contra de la oposición. El dictamen, que pasó al Senado para su ratificación, incluyó tres modificaciones clave tras más de nueve horas de debate intenso.
Una de las modificaciones busca frenar que las empresas aseguradoras acrediten indebidamente el IVA cobrado a terceros, como talleres y hospitales, en casos de siniestros. Esta práctica mantiene litigios que superan los 200 mil millones de pesos. “La aseguradora cobra el IVA pero no lo paga al fisco, se apropia del pago de terceros y lo deduce como propio”, explicó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, durante el debate.
La negociación fue compleja y hasta involucró a embajadas, pues algunas aseguradoras son extranjeras. Como concesión, se aceptó un “estímulo” para que las aseguradoras puedan pagar sin cobro retroactivo los cuatro años previos a 2025 si desisten de juicios. También podrán cubrirlo en 12 pagos mensuales durante 2026.
Otro cambio eliminado fue el trato preferencial para bancos en la acreditación del ISR por créditos incobrables. Ahora el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fijará las reglas para el proceso, con facilidades para evitar juicios fiscales.
Por último, se estableció un plazo máximo de seis meses para que personas físicas o morales interpongan amparos contra créditos fiscales firmes.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), agradeció al personal de la Cámara por las largas jornadas que acumularon más de 35 horas en sesiones esta semana, además del debate sobre la Ley de Amparo y parte del paquete económico.
Desde el arranque del debate el martes, según Monreal Ávila, hubo más de 300 intervenciones, 250 desde la tribuna y el resto desde las curules.
Ahora el Senado tendrá la última palabra para ratificar la Ley de Ingresos de 2026 con estas modificaciones.
