La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la nueva Ley Orgánica de la Armada de México con 344 votos a favor y 127 en contra. La propuesta, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de octubre, pasa ahora al Senado para su análisis.
La ley reemplaza la normatividad vigente desde 2021 y propone una reestructuración integral de la Armada. Entre las reformas clave está la creación de la Jefatura de Operaciones Navales que sustituirá al Estado Mayor General. Además, se incorporan unidades especializadas en ciberdefensa e inteligencia artificial.
El nuevo marco legal otorga facultades ampliadas para diseñar políticas de defensa marítima y proteger los intereses nacionales en el mar. Según el presidente de la Comisión de Marina, Jaime Martínez López, la iniciativa busca modernizar las capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas de la Armada. Destacó que la ley armoniza la legislación con tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Durante la sesión, las bancadas de Morena, PT y PVEM votaron a favor. La oposición, integrada por PAN, PRI y MC, se manifestó en contra. Los críticos alertaron que la nueva ley elimina las referencias al respeto a los derechos humanos que incluía la versión anterior, no fue consultada con altos mandos navales y podría incrementar la militarización al ampliar la intervención militar en tareas civiles.
“El proyecto fue consultado con altos mandos navales y reordena las atribuciones sin ampliarlas”, aseguró el diputado Luis Arturo Óliver Cen.
Las reservas presentadas por la oposición fueron enviadas al Diario de los Debates para su registro. La ley sigue su trámite en el Senado, donde se definirá si sigue adelante con las modificaciones.
