La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La votación se dio esta semana con el respaldo de Morena y sus aliados, mientras la oposición protestaba por lo que calificaron como un “huachicol fiscal” en la legislación.
Los grupos parlamentarios del bloque oficialista defendieron la reforma asegurando que traerá mayor control y eficiencia en la administración aduanera, pero la oposición criticó que podría abrir espacios para nuevas prácticas irregulares en la recaudación fiscal.
Durante la sesión, diputados opositores acusaron que la reforma no combate realmente los mecanismos de evasión ni el contrabando, sino que abre la puerta a maniobras para eludir impuestos, lo que, según ellos, equivale a una nueva forma de “huachicol fiscal”.
Morena insistió en que la reforma contribuirá a la modernización y digitalización de los procesos en las aduanas mexicanas, parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la recaudación y reducir la corrupción.
La iniciativa había sido propuesta oficialmente por Claudia Sheinbaum, quien antes de ser presidenta de la Cámara de Diputados ya había participado en la discusión del tema. Ahora, con el aval, el siguiente paso es la revisión en lo particular antes de su posible promulgación.
La discusión sigue en curso en el Congreso, con la oposición lista para solicitar cambios que garanticen mayor transparencia y cierre de lagunas legales en la reforma.
El debate sobre la Ley Aduanera se intensifica en un momento clave para el gobierno federal, que busca fortalecer sus controles fiscales ante la presión por aumentar ingresos sin afectar la inversión privada.
