La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, presidida por Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó esta semana cinco dictámenes con reformas al Código Penal Federal que endurecen las sanciones contra acoso sexual, despojo, corrupción de menores, reclutamiento forzado, delitos contra agentes de autoridad y crímenes ambientales.
Uno de los cambios clave actualiza el delito de acoso sexual. Ahora se penalizará con uno a tres años de prisión y multas de hasta 600 días a quien acose reiteradamente, causando daño psicoemocional o alteración en la vida cotidiana de la víctima. La pena será mayor si el delito ocurre en relaciones laborales, docentes o de subordinación, o si afecta a menores, adultos mayores o personas vulnerables. Si el agresor es servidor público, además será destituido e inhabilitado por hasta un año.
También se tipifica por primera vez el delito de acecho, castigado con hasta cuatro años de cárcel y multas, ampliando la protección a víctimas que sufren vigilancia, seguimiento o intimidación sin consentimiento. Ana Isabel González González (PRI) explicó que esta figura era necesaria porque antes no tenía sanción.
En materia de despojo, se agrega el artículo 395 Bis, aumentando las penas de prisión a entre seis y diez años y multas elevadas. Gerardo Ulloa Pérez (Morena) subrayó la urgencia de castigar con mayor rigor este delito que genera impunidad y afecta a familias mexicanas, especialmente adultos mayores y personas vulnerables.
Respecto a la corrupción de menores ligada a delincuencia organizada, las reformas agravan las penas a 10-20 años y multas severas, enfocadas en el reclutamiento forzado de niños y adolescentes por grupos criminales. Diputados del PRI y PAN pidieron mayor atención para evitar que la delincuencia siga captando a jóvenes. Sin embargo, hubo debate sobre la necesidad de tipificar el reclutamiento forzado como delito autónomo, pedido por legisladores de PT y Morena.
Las reformas también fortalecen las sanciones para agresiones contra agentes públicos en servicio. Ahora los ataques durante el cumplimiento de funciones podrán ser castigados con uno a seis años extra de prisión además de la pena por el delito principal. Legisladores de Morena y PRI defendieron la medida como protección a policías y servidores, mientras que MC alertó sobre posibles abusos contra manifestantes.
En materia ambiental, la Comisión aprobó reformar y aumentar las penas para delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. Aumentaron multas y prisión para castigar delitos como la tala ilegal, protegiendo así ecosistemas, suelos, aguas y la salud comunitaria.
Finalmente, aprobaron el segundo informe semestral y plan anual de trabajo para la Comisión de Justicia, además de iniciar el análisis para presentar opiniones sobre el Presupuesto de Egresos 2026.
Estas reformas avanzan para su discusión en el pleno de la Cámara de Diputados en un contexto donde la inseguridad, protección de derechos y el combate al crimen organizado siguen siendo prioritarios en la agenda legislativa nacional.
