La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, enfrentó una ola de críticas en el Congreso por la crisis de seguridad, violencia y migración que afecta a México. Durante su comparecencia para analizar el Primer Informe de Gobierno, diputados de oposición cuestionaron la estrategia oficial y pidieron resultados concretos.
El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) fue uno de los más duros. Señaló que mientras el gobierno presume bajas en cifras oficiales, la realidad en las calles es otra: “México arde en llamas por la violencia y la inseguridad”. Acusó además al gobierno de encabezar la red de huachicol y advertir que ya no hay Estado de derecho, sino “un Estado convertido en una empresa criminal”.
“¿Cuántos muertos necesita el gobierno para dejar de maquillar cifras y garantizar paz verdadera?”
Por su parte, el diputado José Luis Sánchez González (PT) felicitó el manejo diplomático ante la crisis en Palestina y los esfuerzos en la búsqueda de desaparecidos. En cambio, Andrés Mauricio Cantú Ramírez (PRI) detalló que en municipios de Nuevo León siguen los apagones prolongados de la Comisión Federal de Electricidad, situación que afecta la seguridad y economía local.
Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) puso el foco en pueblos originarios marginados y en la escalada de desapariciones: 268 migrantes desaparecidos en los primeros cinco meses de 2025. Reclamó que no hay soberanía ni seguridad real mientras el país no garantice justicia y protección integral para migrantes y víctimas de violencia.
En su respuesta, Rodríguez Velázquez defendió que la migración es un fenómeno internacional que requiere coordinación entre países para atacar sus causas estructurales: pobreza, desigualdad y violencia. Destacó la campaña de desarme, con más de 6 mil 150 armas decomisadas, incluídas granadas y cargadores, para reducir la violencia armada.
Rechazó además las “campañas de linchamiento y acusaciones sin sustento” contra la Secretaría, y reiteró su compromiso con la legalidad, transparencia, cero corrupción y combate a la impunidad.
La comparecencia dejó en evidencia la brecha entre las cifras oficiales y la percepción ciudadana, mientras la inseguridad, la corrupción y la violencia siguen golpeando a sectores clave del país.
