Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, puso en marcha esta semana la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), un programa integral para controlar la población de perros y gatos callejeros y promover el bienestar animal en la entidad.
El plan arrancó con la firma de un convenio entre el gobierno estatal y once municipios: Amecameca, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Villa de Allende y Texcoco. La estrategia incluye brigadas de atención para captura ética, esterilización y vacunación, además de campañas de educación y adopción responsable.
“Proteger a los animalitos comunitarios requiere trabajo conjunto entre sociedad y gobiernos, solo así cambiaremos la vida de miles de michis y lomitos”, dijo Gómez Álvarez.
La directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Diana Tapia Maya, explicó que Estrategia CERA articula esfuerzos estatales con municipios, academia y sociedad civil para crear un modelo ético de protección animal y salud pública.
Las acciones se enfocan en la identificación de zonas con sobrepoblación, captura, esterilización, vacunación, educación en tutela responsable y adopción bajo procesos seguros en centros municipales.
El programa cuenta con apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el C5 y asociaciones protectoras de animales para garantizar la operación con respeto y seguridad.
Durante el lanzamiento, la gobernadora entregó 500 bultos de alimento a 41 asociaciones protectoras que atienden a animales sin hogar y anunció una próxima campaña de donación para refugios y albergues en todo el estado.
La Estrategia CERA se ampliará de forma gradual para cubrir los 125 municipios del Edomex, reforzando el bienestar animal y la salud pública estatal en un modelo que la gobernadora calificó como un precedente nacional en protección ética a los seres sintientes.
