El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, según reportó Reuters, en un nuevo paso de la Administración de Donald Trump contra presuntos aliados de los cárteles de la droga.
Dos fuentes mexicanas confirmaron que esta medida afecta principalmente a más de 50 miembros del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), junto con decenas de funcionarios de otros partidos. Un tercer informante indicó que este es un cambio en la estrategia de seguridad de EE.UU. que ahora incluye una revisión y adjudicación más estricta de visas.
Tres exembajadores estadounidenses consultados por Reuters aseguraron que nunca se había aplicado una revocación de visas a este nivel, subrayando que la Administración Trump busca nuevas formas de presionar a México.
“La Administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, dijo Earl Anthony Wayne, embajador de EE.UU. en México entre 2011 y 2015.
Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo desconocer la información y aclaró que EE.UU. no suele notificar al Gobierno mexicano sobre cancelaciones de visas.
“Es una información personal… no es algo que ellos compartan con el Gobierno de México, a menos que haya alguna investigación relacionada con la seguridad pública”, explicó Sheinbaum.
La medida forma parte del enfoque de Donald Trump para endurecer la presión contra los cárteles y quienes los apoyan dentro del aparato político. La revocación masiva busca limitar movimientos y actos que puedan facilitar actividades ilícitas.
Este cambio de táctica también ocurre en el contexto de tensas relaciones migratorias y de seguridad entre los dos países. Aunque no se han dado detalles sobre los nombres específicos, la medida afecta a sectores clave dentro del oficialismo y partidos opositores.
Por ahora, el Gobierno mexicano no ha hecho público ningún listado o acciones legales en respuesta, manteniéndose a la espera ante un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales que mezcla política y seguridad.
