Este año, el Día Mundial del Arquitecto se conmemora el primer lunes de octubre, una fecha establecida en 1948 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para reconocer el valor de esta profesión en el desarrollo urbano y cultural.
En México, arquitectos, planificadores urbanos y del transporte suman alrededor de 140,000 personas. Su trabajo va más allá de la construcción; crean espacios que combinan funcionalidad, cultura y estética, impactando directamente en la vida diaria de las ciudades.
Según datos oficiales de la plataforma Data México, el salario promedio mensual de estos profesionales en el país ronda los 7,670 pesos. Sin embargo, las cifras varían ampliamente según la región. Por ejemplo, Nayarit encabeza con un sueldo promedio de 24,100 pesos, seguido por Baja California Sur con 18,300 y Sonora con 15,500 pesos.
El grupo de auxiliares y técnicos en construcción y arquitectura suma 21,800 personas con un salario promedio mensual ligeramente superior, de 7,930 pesos. En este sector, los mejores ingresos se observan en Sinaloa con 33,500 pesos, Coahuila con 29,700 y Nuevo León con 28,000 pesos.
Enfocados en la sostenibilidad, los arquitectos mexicanos están adaptando sus diseños para reducir el impacto ambiental usando materiales responsables y creando espacios saludables. Esto marca una nueva etapa para la disciplina, alejándose solo de lo estético para buscar impacto social y ecológico.
El Día Mundial del Arquitecto es también un llamado a valorar la disciplina como clave para moldear ciudades funcionales, dignas y que reflejen identidad cultural. No es solo construir edificios, sino crear experiencias que transforman comunidades.
