Este domingo 5 de octubre a las 6 pm se presenta la lectura dramatizada “Eloísa”, de la dramaturga colombiana Karen Ospina bajo la dirección de la mexicana Jimena Hinojosa en el CCA Teatro Casa de la Paz en Ciudad de México. Este montaje cierra la V edición de la Red de Lecturas Dramatizadas México-Colombia, un proyecto organizado por Tejiendo Redes, plataforma que une a mujeres creadoras de teatro entre ambos países.
Desde el 9 de septiembre, se han presentado tres piezas dramáticas colombianas enfocadas en la perspectiva de género y la representación de mujeres complejas. Además de “Eloísa”, el ciclo incluyó “Emperatriz. El resentimiento de las domésticas” de Conny Solarte y la “Trilogía sobre el horror del cielo en la tierra” de María Alejandra Colorado.
Las directoras mexicanas Iankarla Castillo, Jimena Hinojosa y Larissa Goyco estuvieron a cargo de llevar estos textos a lectura dramatizada, un formato que permite acercarse al texto sin montaje completo y con el texto en mano para favorecer la imaginación.
“Buscamos obras que pongan a la mujer como un personaje complejo sin glorificar la violencia de género”, explicó la dramaturga y codirectora de Tejiendo Redes, Susana Meléndez.
Este intercambio cultural y creativo se acompaña con clases magistrales impartidas por mujeres con trayectoria, destacando la participación de Gabriela Damián Miravete en la sesión final. Las jornadas anteriores fueron dirigidas por Daniela Rea y Laura Uribe.
El proyecto inició en 2018 en Argentina, pero desde entonces todas las ediciones se realizan en México, en colaboración con instituciones como el Laboratorio Piso 16 de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Tejiendo Redes busca no solo fomentar la colaboración entre mujeres creadoras latinoamericanas, sino también generar un espacio para la reflexión sobre la mujer en el teatro y apoyar procesos formativos para nuevas generaciones. La próxima edición se enfocará en dramaturgias mexicanas, con convocatoria prevista para el primer semestre del 2025.
Gracias a un apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales MEGA 2024-2025, este encuentro logró reunir a más de 30 mujeres en torno a la red, un paso importante hacia la visibilización y dignificación del trabajo de las creadoras escénicas mexicanas y latinoamericanas.
