El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que incrementará el personal en embajadas y consulados clave para atender el fuerte aumento en solicitudes de visa por la Copa Mundial 2026, que se celebrará en EE.UU., México y Canadá.
Ayer se informó que cientos de oficiales consulares serán enviados a “países designados” para acelerar el proceso de entrevistas y así responder a la demanda de aficionados que quieran asistir a los partidos. El número exacto de empleados y los destinos aún no se definen porque faltan varios equipos por clasificar.
Las entradas para el torneo comenzaron a venderse el miércoles, justo en medio de las preocupaciones por las estrictas políticas migratorias de la administración Trump, que ha endurecido las revisiones de solicitudes y deportado a extranjeros por supuestas actividades contrarias a su gobierno.
Los viajeros desde países incluidos en el Programa de Exención de Visa, principalmente europeos y asiáticos, probablemente no necesitarán entrevista. Pero los aficionados de naciones sin este beneficio tendrán que pasar por una entrevista presencial junto con una revisión de seguridad más rigurosa.
“Estamos preparados para manejar la demanda mientras mantenemos estrictos controles de verificación”, dijo el Departamento de Estado.
Actualmente, en cerca del 80% de las naciones que ya están clasificadas o pueden hacerlo, las citas para entrevista se pueden obtener en dos meses o menos. Para mejorar los tiempos de respuesta, el envío de personal adicional será clave en los próximos meses.
El Departamento también aclaró que el proceso seguirá activo incluso si el gobierno federal estadounidense permanece en cierre, una señal para que los aficionados comiencen sus trámites de visa cuanto antes y evitar contratiempos.
La Copa Mundial 2026 será la primera organizada por tres países y atraerá masas inmensas de fans, por lo que esta medida busca facilitar la entrada legal sin sacrificar la seguridad nacional.
