Córdoba se convirtió hoy en el epicentro del debate sobre la logística alimentaria en operaciones militares. En un evento organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y el Instituto de Ingeniería de España, especialistas analizaron cómo garantizar el suministro de alimentos en zonas de conflicto y desastres naturales.
La jornada se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), que desde hace un año y medio alberga la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), instalando a la ciudad como un nodo crucial en la logística militar española.
Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la UCO, destacó la relevancia de usar la experiencia académica y la infraestructura militar local para fortalecer la seguridad alimentaria. “Es muy oportuno que se celebre aquí”, dijo.
La sesión exploró tres grandes temas: necesidades y planificación de la demanda alimentaria, calidad y seguridad en los alimentos, y la inclusión de inteligencia artificial (IA) para optimizar toda la cadena logística.
M.a Carmen del Campillo, directora de ETSIAM, resumió el reto global: “Garantizar que los alimentos lleguen a todas partes exige coordinación, innovación y capacidad de respuesta rápida”. En misiones militares o emergencias, “una buena cadena de suministro puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso”, aseguró.
Por su parte, M.a Cruz Díaz Álvarez, presidenta del Instituto de Ingeniería de España, explicó que esta jornada surgió tras presentar la BLET en Madrid y detectar la necesidad de un enfoque especial en la logística alimentaria. Anticipó que continuarán con sesiones enfocadas en operaciones posteriores a conflictos.
La inteligencia artificial fue centro del discurso de Rosa Gallardo, directora de la Cátedra Internacional de IA y Agricultura de la UCO. Destacó cómo la IA puede anticipar la demanda, optimizar rutas y consumos energéticos, reducir desperdicios, y garantizar trazabilidad y seguridad alimentaria. “En operaciones militares, estas capacidades son una ventaja táctica y operativa”, afirmó.
También participaron en la apertura Francisco Javier Jiménez Laube, presidente del Comité de Defensa del Instituto de Ingeniería de España; Francisco Acosta Rosa, delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba; y M.a Dolores Moreno Guerrero, de la Fundación Caja Rural del Sur.
La jornada posiciona a Córdoba como referente en logística alimentaria inteligente, combinando experiencia militar, fuerza agroalimentaria e innovación tecnológica. El tema cobra especial interés en un mundo con crecientes crisis humanitarias y conflictos donde garantizar el acceso a alimentos es vital.


































