La Fundación María y Héctor García inaugura el 27 de septiembre la exposición “Memorias del terremoto” con cerca de 50 fotografías que recuerdan el sismo de 1985, a 40 años del desastre que marcó a la Ciudad de México.
La muestra reúne imágenes de una veintena de fotógrafos, entre ellos Marco Antonio Cruz, Héctor García (hijo), Bob Schalkwijk y Antonio Turok, con tomas emblemáticas y otras inéditas que reconstruyen diferentes miradas sobre la tragedia.
Destaca la clásica foto del edificio Nuevo León en Tlatelolco, captada por Cruz, y otras menos conocidas como las de Jairo M. Santos mostrando a costureras rescatadas de los escombros. García (hijo), encargado de la fundación, explica que su padre tomó imágenes al día siguiente del terremoto desde el metro, incluyendo una impactante vista del edificio aplastado donde trabajaban las costureras.
Bob Schalkwijk aporta dos imágenes: una panorámica a color de edificios derruidos y otra que captura a la gente ayudando. Antonio Turok aporta también dos tomas, cerca del Monumento a la Revolución, en tonalidades sepia que reflejan el paso del tiempo, según explica la curaduría.
Ulises Castellanos es recordado por una foto icónica donde aparecen dos militares observando un edificio colapsado mientras rescatistas trabajan.
La exhibición, abierta hasta el 15 de noviembre, se encuentra en Cumbres de Maltrata 581, colonia Periodista. También incluye fotos de Enrique Villaseñor, Paulo Vidales, Daniel Aguilar, Gustavo Camacho y piezas del Archivo Fotográfico del Museo de la Fotografía.
Héctor García (hijo) recuerda que en ese septiembre de 1985 él no era fotógrafo y ayudó desde el Centro Médico a mover escombros. Ahora, con la exposición, la fundación busca ser un punto de encuentro y diálogo entre generaciones de fotógrafos para mantener viva la memoria del sismo.
