Una de cada nueve mujeres en México enfrenta la amenaza del cáncer de mama, el principal causante de muertes por cáncer en mujeres de 60 años o más, según datos del INEGI en enero de 2025. Aunque el diagnóstico temprano salva vidas, las sobrevivientes enfrentan otro reto grave: la falta de acceso a programas para la reconstrucción mamaria.
El cirujano estético Alejandro Góngora alertó que el sistema de salud pública no prioriza este tratamiento, incluso cuando miles de pacientes requieren desde medicinas para enfermedades leves hasta tratamientos oncológicos. La cirugía reconstructiva, que cuesta entre 12,000 y 15,000 dólares, está fuera del alcance para la mayoría.
“Pasarán varios años para tener un sistema de salud que garantice no solo la vida” dijo el especialista, recordando que la reconstrucción mamaria demanda un proceso largo de 6 a 8 meses y al menos dos intervenciones quirúrgicas.
La ausencia de atención estatal obliga a las mujeres a depender de asociaciones civiles, como Carma, que son las pocas que ofrecen este servicio en México. Sin embargo, estas organizaciones operan con recursos limitados y existe una escasez de cirujanos especializados fuera de estados como Guanajuato y la Ciudad de México.
Para apoyar a más supervivientes, Carma organizará una carrera atlética de 5 kilómetros el domingo 26 de octubre en el Centro de Convenciones, a las 8:00 a.m. Lo recaudado cubrirá la reconstrucción mamaria gratuita para al menos cuatro mujeres, con la intención de aumentar los beneficiarios este año.
Este caso refleja la crisis sanitaria actual en México, donde garantizar la vida sigue siendo un desafío y recuperar la autoestima tras el cáncer queda fuera de alcance para miles.
