Las grandes farmacéuticas suizas están considerando replicar el acuerdo que Pfizer alcanzó con Estados Unidos para bajar los precios de sus medicamentos. Así lo afirmó este miércoles Stephan Mumenthaler, director general de Scienceindustries, que representa a unas 250 compañías suizo químicas y farmacéuticas.
El martes, Pfizer anunció un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para reducir los precios de sus medicamentos recetados en el programa Medicaid y alinearlos con los que pagan otros países desarrollados. A cambio, Pfizer recibirá un alivio en aranceles.
Desde julio, Trump envío cartas a 17 farmacéuticas globales, incluidas suizas como Novartis y Roche, ordenándoles reducir precios para igualarlos con los internacionales. Mumenthaler dijo que espera “miniacuerdos” similares de otras firmas en los próximos días.
“Están pensando en esquemas similares (…) ¿Cómo evitar que los intermediarios aumenten los márgenes para que el precio final al consumidor baje?”, explicó desde Basilea.
Trump además advirtió que impondrá un arancel del 100% a importaciones de medicinas patentadas si la empresa no construye plantas en Estados Unidos. Sin embargo, Mumenthaler prevé que la mayoría de las suizas quedarán exentas por sus inversiones recientes y planes de expansión dentro del país.
Grandes laboratorios como Novartis, Roche y Lonza anunciaron en abril su intención de aumentar la producción en territorio estadounidense, lo que les da ventaja frente a estos nuevos gravámenes.
Este movimiento de la administración Trump pone presión directa sobre la industria farmacéutica global para bajar precios y aumentar la producción local, en un giro importante para el sector tras años de críticas por altos costos en medicamentos en Estados Unidos.
