El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una alerta sobre la complacencia de los mercados financieros ante crecientes riesgos económicos y geopolíticos.
En su informe semestral de Estabilidad Financiera Global, el FMI señala que las valoraciones de activos de riesgo están muy por encima de sus fundamentos, lo que aumenta la probabilidad de una “corrección desordenada” si llega un choque adverso.
El temor volvió a encenderse la semana pasada, cuando el presidente Donald Trump amenazó con subir aranceles a China. Esto provocó una ola de ventas en acciones estadounidenses y un desplome en el bitcoin, pero los mercados han mostrado resiliencia general desde abril, apoyados por expectativas de relajación monetaria en las principales economías.
El FMI advierte que esta aparente calma es engañosa. Detrás de la superficie tranquila, los cambios en el sistema financiero han creado vulnerabilidades. Las elevadas valoraciones, especialmente en acciones de gran capitalización vinculadas a la inteligencia artificial, generan un riesgo elevado de correcciones bruscas si los retornos no cumplen expectativas.
La creciente presión de los déficits fiscales también afecta a los mercados de bonos soberanos. Aunque estos mercados han sido estables, un aumento súbito en rendimientos podría tensar los balances bancarios y poner en aprietos a fondos de capital abierto. Los bonos estadounidenses sufrieron una liquidación el mes pasado por preocupación sobre la salud fiscal global, pero se recuperaron tras datos económicos débiles.
El FMI insistió en que los bancos centrales deben mantenerse vigilantes frente a riesgos inflacionarios impulsados por los aranceles y adoptar una postura cautelosa con la política monetaria para evitar burbujas en activos de alto riesgo.
“Los precios de los activos de riesgo están muy por encima de los fundamentos, lo que aumenta la probabilidad de correcciones desordenadas cuando se producen choques adversos”
Además, el organismo subrayó la importancia de la independencia de los bancos centrales para consolidar expectativas y cumplir con sus mandatos.
En resumen, el FMI señala que aunque los mercados se han mantenido firmes en medio de la guerra comercial entre EU y China, los riesgos subyacentes siguen creciendo y podrían estallar en cualquier momento.
