Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

FMI mejora pronóstico de crecimiento de México al 1 % para 2025

El FMI eleva crecimiento de México a 1 % en 2025 impulsado por exportaciones a EU.

El maestro Andrés ta Chikinib muestra su teléfono durante una entrevista con EFE este domingo, en San Cristobal de las Casas (México). EFE/Carlos López

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para México en 2025, ahora en 1 %, frente al 0.2 % estimado en julio y el -0.3 % previsto en abril.

La revisión positiva se sustenta en la resiliencia de las exportaciones a Estados Unidos, que han compensado la caída en consumo e inversión, según la misión anual de expertos del FMI que visitó México en agosto. Sin embargo, el crecimiento sigue por debajo del 1.7 % que esperaban a inicios de año.

La misión apunta que la consolidación fiscal y una política monetaria “restrictiva” limitan la dinámica interna, y advierte que un relajamiento adicional en la política monetaria debe esperar señales claras de que la inflación subyacente se acerca a la meta del 3 %. El FMI reconoce que los recientes recortes a la tasa de interés han sido adecuados, pero insiste en precaución.

Para 2026, el FMI proyecta un crecimiento del 1.5 %, mayor al 1.4 % previsto anteriormente, pero todavía lejos del rango del 1.8 % a 2.8 % que el gobierno federal, liderado por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, contempla. Según el equipo económico local, la economía crecerá un 2.3 % en el segundo año de esta administración, una diferencia notable frente al pronóstico del FMI.

Durante su visita que duró del 2 al 27 de agosto, los expertos resaltaron la importancia de evitar medidas que distorsionen el comercio, como el nuevo impuesto del 33.5 % aplicado a importaciones de países sin tratado, que afecta principalmente compras vía plataformas digitales.

El FMI también alertó sobre los retos fiscales. No se cumplirá la meta del gobierno de reducir el déficit al 3.9 % del PIB, y en cambio calculan que cerrará en torno al 4.3 %. Esto demanda esfuerzos mayores para iniciar un descenso en la deuda pública, que podría alcanzar el 61.5 % del PIB para 2030, poniendo la finanzas públicas en una posición vulnerable ante choques económicos.

Además, la misión recomendó fortalecer el estado de derecho, especialmente contra el lavado de dinero y la delincuencia, obstáculos persistentes para la inversión. En el proceso de reforma judicial, llamó a asegurar transparencia y profesionalismo en las instituciones para ganar confianza de inversionistas.

Entre riesgos para la economía, el FMI señala que podrían afectar a la baja un recrudecimiento de tensiones comerciales y condiciones financieras globales más estrictas. En el lado positivo, una demanda estadounidense más fuerte y una resolución favorable del T-MEC traerían mejores resultados.

“Es necesario abordar el delito que sigue siendo uno de los principales obstáculos al crecimiento”, enfatizaron los expertos.

La versión final del informe que incluye respuesta oficial del gobierno mexicano se espera entre fines de octubre y principios de noviembre.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.