El Gobierno Federal asumió formalmente la coordinación en el caso del crematorio “Plenitud”, donde se encuentran bajo resguardo forense 386 cuerpos sin identificar en Ciudad Juárez. Esta acción responde a un compromiso con las familias de desaparecidos y fue ordenada tras la petición directa de Claudia Sheinbaum durante su visita a la frontera.
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, emitió un oficio el 17 de octubre dirigido a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) para coordinar esfuerzos que permitan acelerar la identificación científica de los restos. Este documento sienta las bases de una colaboración intergubernamental necesaria para avanzar en uno de los casos forenses más sensibles en la región.
El colectivo Memoria, Dignidad y Justicia agradeció públicamente la intervención federal pero advirtió que mantendrá vigilancia estricta en el cumplimiento del compromiso. “Estaremos atentos a los avances y exigiremos que las autoridades actúen con celeridad, transparencia y respeto a los derechos humanos”, sentenciaron.
Durante meses, las familias han denunciado lentitud y omisiones en el manejo del caso. Además de la presión social, la CNBP solicitó formalmente mejoras en el equipo pericial al director del Servicio Médico Forense (SEMEFO), Javier Sánchez, para garantizar resultados confiables.
Además de la coordinación, una investigación de oficio fue abierta para esclarecer responsabilidades sobre posibles negligencias en el manejo del crematorio “Plenitud”, conocido ya como el “crematorio del horror”. Se espera que la Fiscalía estatal acelere los peritajes para dar respuesta clara a las familias, quienes desde hace meses exigen justicia en medio de un proceso marcado por la falta de transparencia.
Este desarrollo marca un parteaguas en la búsqueda de justicia y verdad en Ciudad Juárez. La Federación reconoce la magnitud del caso y asume un papel activo para cerrar un capítulo doloroso para cientos de familias afectadas por la violencia y la desaparición forzada en la región.
