Secretario de Estado critica duramente centro exclusivo para menores migrantes en Galicia
Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, arremetió contra la Xunta de Galicia por la creación de un centro único para menores migrantes en Monforte de Lemos (Lugo), el cual acogerá a menores trasladados desde Canarias, Ceuta y Melilla. En una entrevista a Cadena SER recogida por Europa Press, Pérez calificó la iniciativa como un error grave al considerar que Galicia “está muy por debajo de los niveles migratorios del resto de España”.
El funcionario señaló que la creación de un único centro exclusivo para menores extranjeros podría fomentar “guetos” desde el inicio, actitud que tildó de “inaceptable”. Asimismo, advirtió que la Xunta repetiría el error cometido por la Comunidad de Madrid con el centro de Hortaleza si insiste en segregar los sistemas de protección infantil.
Críticas fuertes y advertencias sobre segregación social en Galicia
Para Pérez, la Xunta debiera diseñar un sistema integral que no solo busque espacios físicos, sino también garantice un “itinerario a la vida adulta” con un acompañamiento efectivo para los menores migrantes. Recalcó que utilizar el centro solo como primer punto de acogida con derivaciones posteriores a centros especializados sería aceptable, pero la idea de un centro único para menores extranjeros no es la mejor opción.
Además, el secretario de Estado relacionó la decisión con intereses políticos al señalar que la Xunta podría estar respondiendo a presiones políticas “de la calle Génova”, sede del Partido Popular, para ganar apoyos de la extrema derecha. Sin embargo, añadió que en Galicia “no existe un discurso de odio antinmigración” y que la región posee una historia vinculada a la emigración.
Contexto y demandas para el futuro
Esta polémica cobra fuerza justo a horas del ataque al centro de Monforte de Lemos, lo que ha encendido alertas sobre la necesidad de una protección más eficaz para los menores migrantes. Pérez hizo un llamado a la Xunta para abandonar la visión de crear espacios segregados y, en cambio, centrarse en políticas inclusivas, con énfasis en la integración y en la construcción de trayectorias de vida dignas para estos menores.
El Gobierno central mantiene una posición clara: evitar modelos de protección autonómicos que discriminen por origen y que podrían propiciar exclusión social.
Reacciones internacionales y internas
También en la entrevista, Rubén Pérez defendió la postura del Ejecutivo frente al conflicto en Gaza, calificando de “maquinaria de exterminio” la acción del Estado de Israel y defendiendo las medidas simbólicas y prácticas tomadas por España, como el paquete de nueve medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez. Aunque apoyó romper relaciones diplomáticas, dijo que esa acción debe acompañarse de medidas concretas para tener un impacto real.
Este llamado a la responsabilidad en política migratoria y en relaciones internacionales reafirma la importancia del Gobierno progresista en abordar crisis humanitarias con sensibilidad y pragmatismo.
Lo que sigue
La polémica crece en Galicia y a nivel nacional sobre la mejor forma de proteger a los menores migrantes. La comunidad mexicana y global observan con atención estos debates, pues las políticas españolas en migración pueden sentar precedente para modelos en otros países.
Queda por ver si la Xunta reconsidera su modelo y busca un sistema que evite la segregación y garantice rutas claras a la integración social de los menores migrantes, tal como reclama el Gobierno central.
