El gobierno federal puso en marcha una reordenación total del sistema de concesiones de agua en México, anunció hoy Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La medida fue presentada en la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Ciudad de México.
Morales López alertó que las administraciones pasadas permitieron un manejo desigual del agua que derivó en acaparamiento, sobreconcesionamiento y daño a la infraestructura hídrica nacional. Con estas fallas, el acceso al agua se volvió inequitativo y desordenado.
Para corregir la situación, el gobierno lanzó un paquete de acciones concretas: revisión integral de todas las concesiones actuales, un programa nacional de inspección, creación del nuevo Registro Nacional del Agua, y la instalación de una Ventanilla Única para trámites relacionados. Además, emitió un decreto con facilidades administrativas para agilizar procesos.
También propuso una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y trabaja en la elaboración de una Nueva Ley General de Aguas. Como parte del plan, firmaron un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad para reforzar el acceso justo y proteger el medio ambiente.
“Buscamos garantizar el acceso justo al agua, proteger el medio ambiente y fortalecer la infraestructura bajo una visión de equidad y sustentabilidad”, explicó Morales López.
La revisión exhaustiva y la nueva legislación buscan terminar con irregularidades detectadas en años previos y sentar bases para un mejor manejo del recurso más vital para México. La CONAGUA adelantó que la información sigue en proceso y habrá más detalles en las próximas semanas.
El anuncio llega en un momento clave para México, donde la sequía y la crisis hídrica se han tenido que atender con urgencia. El gobierno federal apuesta a que esta reestructuración mejorará la distribución y el uso sustentable del agua en todo el país.
