El Gobierno de México inició este 1 de octubre el Programa Nacional de Tecnificación del campo en Hidalgo, con una inversión de 11,569 millones de pesos destinada a modernizar el riego en tres distritos agrícolas clave: 003 Tula, 100 Alfajayuca y 112 Ajacuba.
La obra, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), busca tecnificar 86,864 hectáreas para optimizar el uso del agua y reforzar la infraestructura hidroagrícola.
De acuerdo con Félix Brambila Mendoza, director local de Conagua en Hidalgo, se espera ahorrar hasta 649 millones de metros cúbicos de agua mediante el revestimiento de canales laterales, sublaterales y canaletas, así como la rehabilitación de estructuras de control y operación.
El plan se dividirá en cuatro bloques anuales hasta 2030 con cierres parciales de riego para garantizar los trabajos sin detener la producción agrícola. El primer bloque, que va del 1 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026, intervendrá el canal principal Viejo Requena y canal Tlamaco – Juandhó en el distrito 003 Tula; el canal principal Morelos en el distrito 100 Alfajayuca; además de trabajar canaletas en ese y el distrito 112 Ajacuba.
La tecnificación incluye no solo infraestructura, también nivelación de tierras, instalación de sistemas de riego modernos y asistencia técnica con capacitaciones como parte del programa México se Tecnifica. El objetivo es incrementar la productividad y promover la reconversión de cultivos adaptados a nuevas condiciones y tecnologías.
Este programa representa una apuesta estratégica para el manejo sustentable del recurso hídrico en una región con presión creciente sobre el agua y una agricultura fundamental para la economía local y nacional.
La ejecución empezará hoy y se prevé que avance de manera escalonada para minimizar el impacto agrícola durante el proceso.
