El Gobierno federal presentará hoy una propuesta para fijar el precio del maíz que vaya más allá de los “vaivenes del mercado”, anunció la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
La iniciativa busca darle estabilidad a los productores, quienes han protestado en las afueras de Palacio Nacional exigiendo pagos justos, porque acusan que actualmente el maíz nacional se remunera a un precio impuesto por el Gobierno, con cifras que oscilan entre 4,000 y 6,000 pesos por tonelada, contradiciendo el dato oficial de poco más de 3,000 pesos.
Sheinbaum comentó que se mantiene una mesa de diálogo con productores, encabezada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para construir un esquema de precios de largo plazo, que no dependa únicamente de la Bolsa de Chicago ni de las fluctuaciones internacionales, que han sido afectadas por el conflicto en Ucrania.
“Se está buscando darle un apoyo, pero también trabajar una propuesta que no esté solo al vaivén del mercado o del precio internacional del maíz”, explicó la mandataria.
Los productores de estados como Hidalgo y Sinaloa organizaron movilizaciones esta mañana para exigir mejores condiciones y expresión de rechazo hacia el manejo actual de precios por parte del Gobierno.
El precio internacional está influenciado por factores globales y tratados como el T-MEC, que vinculan el maíz mexicano con la Bolsa de Chicago. En años recientes, esta dependencia ha provocado caídas en el precio que afectan directamente a los campesinos nacionales.
Se prevé que el precio del maíz siga a la baja en 2026 debido a estas condiciones.
Esta propuesta gubernamental se anunciará oficialmente hoy, en un intento por calmar las protestas y buscar un esquema que beneficie a los productores mexicanos a largo plazo.

































