Grupo Salinas acusó a los gobiernos de Morena de atacar la libertad de expresión en México mediante estrategias de judicialización y persecución.
Este viernes, durante la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en República Dominicana, el consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego denunció que desde 2018, año en que Morena llegó al poder, la estigmatización y hostigamiento contra medios y periodistas se ha intensificado.
El grupo lamentó que las autoridades usen procesos judiciales para callar voces críticas, señalando que prevalecen tácticas como la exhibición pública y la persecución mediante demandas, incluso por supuestos cobros fiscales duplicados sobre años fiscales de 2008 y 2009, un caso que involucra al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y autoridades hacendarias.
Recordaron el contexto de ataques recientes contra TV Azteca, parte de Grupo Salinas, a la que el gobierno ha calificado como “mentirosa” y “poco fiable”.
“El acoso y la estigmatización hacia la prensa mexicana se han convertido en una constante desde 2018”, afirmó el consorcio.
Grupo Salinas afirmó que no solo empresas, sino ciudadanos críticos también enfrentan hostigamiento judicial por parte del Ejecutivo, y advirtió que las condiciones para ejercer el periodismo libremente están en deterioro.
“Aquí seguimos y aquí seguiremos”, remató el consorcio, en un llamado implícito a mantener la resistencia frente a la presión oficial.
Este pronunciamiento se suma a alertas previas como las de la organización Artículo 19, que ha denunciado el “uso faccioso” del sistema judicial para censurar a la prensa independiente en México.
La discusión en la asamblea de la SIP se dio en un contexto regional donde la libertad de expresión enfrenta crecientes riesgos, con México como uno de los países más señalados por organizaciones internacionales.
