En una ceremonia emotiva en el cerro de San Miguel, también llamado Netotiloyan, se celebró la edición 60 del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más importante de Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez la celebración y reafirmó el compromiso del gobierno estatal para rescatar y promover las tradiciones que fortalecen la identidad poblana.
Acompañado por la presidenta municipal Ariadna Ayala, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, y otros miembros del gabinete, Armenta cortó listón para inaugurar oficialmente el festival 2025.
Durante el acto, el gobernador recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos que representan la confianza y continuidad cultural de las comunidades originarias de Puebla.
El inicio estuvo marcado por el tradicional Baile del convite y las calabazas, que recrea los rituales de cortejo juvenil. La jornada incluyó música de banda, danzas típicas y bebidas servidas en carrizos, con la participación de grupos locales como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores de San Salvador el Verde, coyotes de Santa María Coyomeapan, y chinas y charros de a pie.
Por primera vez, la Secretaría de Turismo impulsa la participación nacional del festival, con invitados de otras entidades como Oaxaca, que llevó la danza de la pluma. La iniciativa busca fortalecer la presencia de las comunidades indígenas y convertir a Puebla en un referente de la cultura mexicana.
“Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, dijo Bernabé Cabrera, mientras Linda Pérez subrayó: “Preservar las tradiciones nos une”.
El Huey Atlixcáyotl no solo es una fiesta, es un motor de turismo cultural y derrama económica para la región, reforzando la importancia de mantener vivas las raíces y tradiciones ancestrales que definen al estado.
